
A penas a unos dÃas del encuentro entre el gobierno y empresarios mexicanos con sus contrapartes estadounidenses, Katherine Tai activó la primera fase rumbo a un panel de solución de controversias en el marco del T-MEC para revisar que la polÃtica energética de AMLO se adecua a los acuerdos trilaterales.
Fue la tarde de este pasado martes cuando la representante comercial de Estados Unidos anunció que ya fueron solicitadas las consultas bajo las reglas del acuerdo comercial que implican una mesa de diálogo que duran hasta 75 dÃas y que podrÃa evitar que se iniciara la fase del panel.
Esta acción condensa el reclamo que ya venÃan haciendo empresarios estadounidenses, con eco entre legisladores de dicho paÃs en torno a las medidas que ha tomado esta administración en el sector energético y que, acusan, perjudican a las empresas estadounidenses y a la energÃa producida en Estados Unidos en favor de la CFE y Pemex , en una polÃtica donde abiertamente el mandatario mexicano ha dicho que busca fortalecer a las empresas productivas del Estado y ha acusado "abusos" en contratos realizados en periodos anteriores con privados.
Romero presume que inversionistas de EU buscan invertir "miles de millones de dólares"
"Estos cambios en las polÃticas impactan los intereses económicos de Estados Unidos en múltiples sectores y desincentivan la inversión de los proveedores de energÃa limpia y de las empresas que buscan comprar energÃa limpia y confiable", dijo Tai.
Además, la representante comercial acusó que estas inquietudes han buscado ser resueltas por el empresariado estadounidense, sin resultado favorables, asegurando que se sigue observando un trato "injusto" y cortando las inversiones de dicho paÃs.
En su lectura, los cambios polÃticos de México "amenazan con expulsar la innovación del sector privado del mercado energético mexicano", la cual aseguró que es necesaria para alcanzar los objetivos económicos y de desarrollo regionales compartidos y los objetivos climáticos, las cadenas de suministro actuales y futuras necesitan energÃa limpia, fiable y asequible.
El riesgo de no lograr un acuerdo es que un fallo en contra de México podrÃa recaer en la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas, lo que tendrÃa un efecto negativo sobre la recuperación económica en México.
Tras anunciarse esta solicitud, la SecretarÃa de EconomÃa que encabeza Tatiana Clouthier, informó este miércoles la recepción de esta: "El Gobierno de México externa su voluntad para alcanzar una solución mutuamente satisfactoria durante la etapa de consultas", dijo.
En su conferencia matutina de este miércoles, el mandatario mexicano hizo mención al respecto. "Hay una inconformidad promovida por algunos empresarios, más que nada del paÃs nuestro, más que de los estadounidenses o canadienses sobre nuestra polÃtica energética. Ayer se dio a conocer formalmente que se v a pedir una revisión sobre nuestra polÃtica energética porque supuestamente afecta el tratado que tenemos con Canadá y EU. Un mecanismo establecido de revisión.
El mandatario criticó la reacción entre los opositores a su Gobierno, pues señaló que pareciera que se alegran que pueda haber una sanción por la polÃtica energética e inclusó acusó que eran "más entreguistas que los ultraconservadores". No obstante, se mostró optimista: "No va a pasar nada".
AMLO aseguró que empresarios de EU aumentarán las inversiones en el sector energético
La acción ocurre a una semana de la visita de López Obrador a la Casa Blanca y los diálogos sostenidos entre empresarios y los encargados de la polÃtica energética en México con sus pares. AhÃ, Octavio Romero presumió que habÃa interés de seguir invirtiendo en el paÃs y que sobre la mesa se plantearon proyectos por "miles de millones de dólares". Aunque también reconoció que habÃa inquietud por la polÃtica energética de la 4T.
Por su parte, el Presidente dijo que el gobierno estaba abierto a inversión privada pero condicionó esto a que fuera de la mano con Pemex y CFE, lo que no fue muy bien recibido en el sector. Expertos han advertido que esta condición puede inhibir aun más la inversión.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.