
Desde dÃas atrás, en Palacio Nacional se daban claras señales de que se estaba acelerando la creación de la nueva empresa estatal para explotar y producir litio, sin embargo, el proyecto de Presupuesto para el 2023 entregado por la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público da señales contrarias, ya que no hubo ninguna asignación presupuestal.
Apenas una semana atrás, Andrés Manuel López Obrador designó a Alfonso Durazo como el coordinador de este proyecto del cual ya se tienen algunas pistas, como que estará en Sonora y dependerá de la SecretarÃa de EnergÃa (Sener) que encabeza RocÃo Nahle, dÃas después también anunció que serÃa dirigida por Pablo Daniel Taddei, quien es hijo del super delegado en Sonora.
En ese sentido, el mercado estimaba que en el Paquete Económico que entregó RamÃrez de la O el dÃa de ayer, jueves, en San Lázaro, ya habrÃa una partida clara con recursos para la creación de esta empresa. Sin embargo, el proyecto no figuró en el Presupuestos de Egresos de la Federación, aunque dentro del paquete sà se menciona este objetivo.
Cabe decir también que hay un fuerte énfasis en torno a las obras que se desarrollarán en esa entidad en materia de energÃa renovable, como lo es la construcción de un sistema de parques solares que la 4T perfila como "el más grande en Latinoamérica".
"El sistema se ubicará en Sonora, buscando aprovechar la reserva natural de litio que se encuentra en el estado y estará conformado por cinco parques solares, de los cuales se espera la construcción de dos de ellos durante la presente administración", dice el documento.
Además, enfatiza en la decisión del Ejecutivo de mantener la cadena de valor de los productos "para los cuales el litio es el insumo principal, como las baterÃas y los autos eléctricos, es altamente rentable desde el punto de vista geopolÃtico y el papel de México en el nuevo orden económico internacional. AsÃ, de manera preliminar, se estima que la nacionalización del litio y la atracción de la cadena de valor en Sonora tiene un valor potencial de 12 billones de pesos, más de un tercio del valor del PIB nacional de 2022 y se estima que en un horizonte de mediano plazo contribuirá al PIB potencial con 0.3 puntos porcentuales (pp) adicionales", dice el documento.
A pesar de esa proyección, no se definió un apartida para su creación, aunque de acuerdo con los expertos, se podrÃa esperar que a lo largo de los próximos meses se le asigne una partida presupuestaria y otra opción es que la propia Sener transfiera estos recursos, lo cual podrÃa ocurrir en el marco de la discusión del documento en el Congreso.
En contraparte, el gobierno destaca otras obras que toman mayor prioridad, como lo son la construcción y mantenimiento de vÃas de comunicación; ampliación de la LÃnea 1 del Tren Suburbano LecherÃa - Jaltocan; primera etapa del tren interubano México-Toluca; obras de Conagua, Tren maya, Desarrollo del istmo y Espacio cultural de los pinos y bosque de Chapultepec.
Para Fitch, el optimismo de RamÃrez de la O en el Presupuesto 2023 llevarán a más recortes
Además, destaca principalmente la atención que se pone en el desarrollo de proyectos en Sonora en materia de energÃa renovable, en lÃnea con el objetivo de la 4T de volver este Estado generador de este tipo de energÃa.
Por otro lado, uno de los proyectos en los que destaca un mayor presupuesto está relacionado con el Tren Maya. Sucede que para la SecretarÃa de Turismo se destinó un aumento de 115% , con lo que dispondrá de 145 mil millones, pero el 92% de ello se prevé que sea destinado a dicha obra férrea, lo que implicarÃa destinar hasta 143 mil millones.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.