
El precio del crudo volvió a dispararse por arriba de los 100 dólares por barril tras las duras advertencias por parte de la OPEP. Al arranque de esta jornada de martes los referenciales internacionales dieron un salto de más de 4%
El referencial texano, el WTI avanzó 3.93%, cotizando en 98.01 por barril, en tanto que en los mercados europeos, el Brent avanzó al arranque de esta mañana en 4.20%, con un precio de 102.59 dólares.
Se trata de una respuesta tras las advertencias por parte de la OPEP sobre las actuales y posibles futuras sanciones a Rusia. El secretario general Mohammad Barkindo, señaló que podrÃan generar "una de las peores crisis de suministro de petróleo de la historia".
Las acciones de la OPEP y EU no son suficientes para equilibrar los precios del petróleo
De acuerdo con el titular del cártel petrolero, podrÃa haber una pérdida de hasta 7 millones de barriles diarios, argumentando que no serÃa posible reemplazar la producción rusa. "SerÃa casi imposible reemplazar una pérdida de volúmenes de esa magnitud", dijo.
De momento, la OPEP y aliados han mantenido sin cambios su estrategia, que es la de aumentar paulatinamente la producción, en tanto que la semana pasada, paÃses en alianza con la Agencia Internacional de la EnergÃa (AIE, adscrita a la OCDE) acordaron liberar 60 millones de barriles de crudo de sus reservas de emergencia.
La medida también se alinea con la acción de Estados Unidos de sacar al mercado alrededor de 180 millones de barriles, anunciada por el Presidente Joe Biden. Sin embargo, los especialistas coinciden que son medidas insuficientes para calmar al mercado y estabilizar el precio del petróleo.
El nuevo aviso de la OPEP desata aún más la incertidumbre que parecÃa tener un momento de calma e incluso, empezó a anticiparse que los precios podrÃan relajarse durante la segunda mitad del año, dando un respiro a la inflación, al menos por la parte energética.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.