Energía
El empresariado festeja la salida de Bartlett de CFE y creen que es un gesto de fuerza de Claudia
Conflictos con privados y acusaciones de corrupción. Un guiño para Hacienda. La insistencia del ala dura.

 La determinación de Claudia Sheinbaum de nombrar una técnica para la dirección de CFE es recibida con optimismo por el sector energético. No solo por el hecho de que Emilia Esther Calleja dirige actualmente un área de fuerte interrelación con privados como es CFE Generación, sino, fundamentalmente por la salida de Manuel Bartlett.

Desde la semana pasada hubo rumores de que Bartlett se quería quedar. Esa sensación se aceleró en el equipo de transición con un editorial de defensa de Bartlett publicado en Milenio y escrito por Jorge Zepeda Patterson, que interpreta recurrentemente las ideas del vocero Jesús Ramírez. Vendría a ser la pluma más calificada de aquellas que están al servicio de Ramírez.

En el editorial había además un tema inquietante: se vinculaba la permanencia de Bartlett a la entrega de la constancia de presidenta electa a Sheinbaum.

El anuncio de Calleja relajó esos temores porque, además de tener una conducción de CFE muy agresiva para casi todos los privados, Bartlett está en el centro de diversos escándalos de corrupción, casi todos evidenciados por un patrimonio que ni él ni sus hijos están en condiciones de justificar.

Calleja ha tenido protagonismo en los acuerdos de CFE con Iberdrola, que es un esquema de colaboración con privados diseñado por Rogelio Ramírez De la O y sobre el cual Calleja ha sido una pieza importante.

Ahora en el sector empresarial esperan que esta determinación de la futura presidenta sea ratificada en la decisión del futuro director general de Pemex. Especialmente porque allí también se registra un fuerte ánimo de continuidad, a pesar del desastre financiero que dejará Romero. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En Palacio ahora temen que el Tesoro también ponga la mira en el Banco del Bienestar

En Palacio ahora temen que el Tesoro también ponga la mira en el Banco del Bienestar

LPO
Inquietud en medio de una nueva escalada contra la administración Trump. Señales del pasado y el cálculo familiar.
Tras la acusación de EU, en el mercado temen por una corrida bancaria contra CI Banco

Tras la acusación de EU, en el mercado temen por una corrida bancaria contra CI Banco

LPO
La entidad pide calma a sus clientes y asegura que operará normalmente. Tiene una capitalización por más de 7,000 millones de dólares.
El escándalo de Vector en Estados Unidos presiona a Amador para acelerar cambios en la UIF y en la Comisión Bancaria

El escándalo de Vector en Estados Unidos presiona a Amador para acelerar cambios en la UIF y en la Comisión Bancaria

LPO
Un allegado a Romo buscaba ser el nuevo titular del regulador bancario. Gertz y Zaldívar tras el reemplazo de Gómez.
Tras la polémica por el Infonavit, en la 4T se vuelve a hablar de la salida de Octavio Romero

Tras la polémica por el Infonavit, en la 4T se vuelve a hablar de la salida de Octavio Romero

LPO
La presidenta, tras regresar del G7, debió decir que el Gobierno reconoce la propiedad privada. El malestar por Pemex. Empresas sospechadas. Crisis en Tabasco.
"Los Ángeles no fue un evento aislado: es la ruta antimigrante y de militarización que propone Trump"

"Los Ángeles no fue un evento aislado: es la ruta antimigrante y de militarización que propone Trump"

Por Nadia Luna
El ex titular del INM durante el sexenio de AMLO compartió con LPO sus lecturas sobre la coyuntura migratoria actual en México y EU.
Morena movilizó 4 millones menos de votos que en la revocatoria de AMLO y en Palacio ya apuntan contra Luisa María

Morena movilizó 4 millones menos de votos que en la revocatoria de AMLO y en Palacio ya apuntan contra Luisa María

LPO
Quejas por el control de los recursos y señalamientos sobre las aspiraciones hacia el 2030.