Mercados
El ajuste de producción de la OPEP empuja a Biden a más negocios con Venezuela
El recorte en dos millones de barriles diarios complica el plan de reducir precios en gasolinas y llevaría a replantear la participación de Chevron.

 La sorpresiva decisión de reducir en dos millones la producción petrolera en la OPEP genera fuertes presiones para Joe Biden, quien, en su búsqueda de reducir los precios en los energéticos, de cara al proceso electoral que vivirá Estados Unidos, se vería orillado a reactivar los negocios petroleros con Venezuela.

La decisión del cártel petrolero, que entrará en vigor a partir de noviembre, ya empuja de nuevo al alza a los precios del crudo a nivel internacional, una muy mala noticia para los políticos que empujan la promesa de reducción en precios para gasolinas dentro de sus discursos políticos y de campaña. Para Biden ha sido una constante presión que ha reflejado en sus muy duras críticas a las grandes petroleras.

Sin embargo, el escenario no está de su lado y el precio del crudo volvió por arriba de los 90 dólares por barril, pero vale recordar que es un camino incierto, en donde también se suman las preocupaciones de un invierno más frío al esperado, pero también una desaceleración económica más pronunciada podría evitar que avanzar su alza.

Por ejemplo, para esta jornada de lunes el WTI cayó 1%, ubicándose en los 91.71 dólares por barril, derivado de las señales de una economía china menos dinámica a lo anticipado, poniendo presiones sobre la demanda.

La OPEP anuncia nuevo recorte a la producción petrolera y presiona los planes de Biden

En este contexto, players del mercado petrolero consideran que Biden aún tiene cartas por jugar. Una de ellas, sería retomar el acuerdo nuclear con Irán, sin embargo, este luce prácticamente imposible de realizarse, por lo que la otra opción y que sí podría activar, sería replantear sus negocios petroleros con Venezuela.

Esta medida implicaría reanudar los diálogos con el presidente venezolano Nicolás Maduro y replantear las sanciones comerciales contra este país, de tal manera que la empresa Chevron, que tiene presencia en tierras venezolanas, pudiera reanudar sus operaciones.

Vale recordar que estos gobiernos comenzaron ha entablar negociaciones desde el año pasado, ante las afectaciones provocadas por la pandemia de Covid y sumándose los efectos de la guerra en Ucrania y Rusia, que ha provocado la escalada en los precios de las materias primas, teniendo efectos en la inflación.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Santi defiende el acercamiento con Maduro, pero advierte sobre la oposición en Venezuela

Santi defiende el acercamiento con Maduro, pero advierte sobre la oposición en Venezuela

Por P. Porta y R. Ferreyra
Peña se mostró en contra de la inhabilitación de María Corina Machado, candidata presidencial de la oposición. Reconoció conversaciones con Lula y admitió que espera un mayor intercambio comercial con Venezuela.
La furia republicana ante el acuerdo Biden-Maduro pierde eco entre los demócratas por el silencio de Bob Menéndez

La furia republicana ante el acuerdo Biden-Maduro pierde eco entre los demócratas por el silencio de Bob Menéndez

LPO (Washington DC)
La suspensión de las sanciones al petróleo de Venezuela generó una reacción inmediata liderada por el latino Marco Rubio. Golpeado en el frente judicial, el senador de Nueva Jersey mide sus pasos.
 Biden modera las sanciones a Venezuela y bajan los precios del crudo

Biden modera las sanciones a Venezuela y bajan los precios del crudo

LPO
Los referenciales del crudo cayeron casi 2% en medio de un entorno más cauteloso por los conflictos en Gaza. La respuesta de EU.
Biden levantó las sanciones a Venezuela que podrá exportar petróleo

Biden levantó las sanciones a Venezuela que podrá exportar petróleo

Por Augusto Taglioni
La medida es por seis meses a cambio de la liberación de presos políticos. El anuncio se produce un día después del acuerdo con la oposición.
Biden negoció con Maduro y comenzaron los vuelos de deportación de venezolanos

Biden negoció con Maduro y comenzaron los vuelos de deportación de venezolanos

LPO (Washington DC)
Salió el primer vuelo en años con centenares de venezolanos que habían llegado ilegalmente a Estados Unidos. Una política que continuará de la mano de la crisis migratoria.
La caída de Bob Menéndez genera un vacío en el poder latino que recauda millones en campaña

La caída de Bob Menéndez genera un vacío en el poder latino que recauda millones en campaña

Por Diego Genoud
El senador cubano-americano tenía un fuerte predicamento en política exterior, peso en los circulos hispanos y fama de gran recolector de fondos. Por qué no tiene reemplazo.