Apagones
Crisis eléctrica: la falta de gas retrasa la construcción de nuevas centrales
En el mercado anticipan que no estarán listas para el final de esta administración. Complica la instalación de nuevos negocios.

 Tras los apagones de esta semana,  Andrés Manuel López Obrador tuvo que reconocer que hay un atraso en la construcción nuevas centrales de ciclo combinado. La problemática vuelve a exponer el déficit de gas natural que enfrenta el país y su dependencia hacia Estados Unidos.

Para atender el problema de la creciente demanda de energía, este gobierno propuso la construcción de plantas de ciclo combiando para operar antes de que terminara el sexenio, sin embargo, la falta de suministro de gas desde Estados Unidos ha sido clave en la demora, además de otros factores medioambientales. 

El proyecto, que hacía énfasis en atender a Baja California y Yucatán consistió en abrir seis centrales estratégicas de ciclo combinado con una inversión de 3,455 millones de dólares, que aportarían 4,000 megas más. Un negocio a manos de CFE.

Tras segundo día de apagones, AMLO reconoce déficit en generación eléctrica y pide acuerdos con la IP

David Rosales, experto en el sector y con conocimiento de los proyectos, dijo a LPO que no hay indicios de que las plantas puedan estar temrinadas antes de octubre, es decir, al cierre de esta administración, con lo que la amenaza de más apagones seguirá latente, a menos de que el país se vea beneficiado por un mejor clima (más lluvia). 

"Las plantas van tarde y se requiere que los participantes del mercado analicen los flujos de electricidad y gas para poder hacer verdaderos pronósticos de mercado", agregó el especialista. 

Los proyectos a cargo de la CFE son el de San Luis Río Colorado, en Sonora, proyectada para operar este año; la de González Ortega, en Baja California, que se perfilaba para 2023; el de Tuxpan, en Veracruz, proyectado para este año; dos en Yucatán, uno para 2023 y otro para 2024 y la compra de una en Baja California Sur. A la fecha ninguna está concretada.

Las plantas en las baja californias sufren principalmente un problema: el gobierno no ha conseguido suficiente gas natural de Estados Unidos para poder abastecer esta región. En el caso de Baja California Sur, además, se cayó un negocio con la empresa New Fortress, y ante la falta del hidrocarburo, se paró el proyecto.

En cuanto a Río Colorado y Sonora, estos se verían beneficiados por el acuerdo entre CFE y Carso para extender el ducto de Samalayuca, sin embargo, el especialista explicó que no es una labor sencilla, pues tiene que enfrentar retos medioambientales, así como resistencias de algunas comunidades.

"El ducto tiene que pasar la reserva de Pinacate en Sonora, que es un área protegida y es protegida por organizaciones como Greenpeace, entre otras. Es muy difícil construir en un área así", dijo Rosales a LPO. En su estimación, aún podría demorar un año más.

Los dos proyectos en Yucatán son los que se observan con mayor avance y podrán concluir este año, sin embargo, de nueva cuenta, la falta de gas: "Probablemente terminarán abasteciéndolas con el gas de las viejas terminales, entonces, será muy poco el beneficio", dijo el experto.

Ante apagones, Claudia ya apura con Ramírez De la O un "Plan Iberdrola" para incrementar la generación de energía

De igual manera Tuxpan viene atrasado, aunque también podría finalizar al cierre de este año. El problema en esta región es que se hicieron promesas para atraer inversión a partir de la premisa de que habría electricidad. Ante la falta de resultados, algunas inversiones relacionadas con el sector de manufacturas ya se han visto frenadas.

Además, en este escenario, el especialista ve complicado que se pueda dar solución al problema de apagones en esta temporada, pues advirtió que CFE no podrá avanzar mucho más en la generación de electricidad en estos últimos meses de la administración de AMLO, logrando apenas llegar al 54%, si se cuentan las plantas de Iberdrola -que no son del Estado-. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Pese al señalamiento de EU, Bartlett no se rinde y busca que AMLO le consiga la embajada en París

Pese al señalamiento de EU, Bartlett no se rinde y busca que AMLO le consiga la embajada en París

LPO (Asunción)
Vuelven las acusaciones sobre su supuesto papel en la investigación del crimen de un agente de la DEA en los años 80.
Gesto de Claudia a Slim: en el sector telecom dicen que el espectro no será más económico

Gesto de Claudia a Slim: en el sector telecom dicen que el espectro no será más económico

Por Nadia Luna
El nuevo gobierno no contempla modificaciones en los costos, a pesar de las demandas en el sector.
El empresariado festeja la salida de Bartlett de CFE y creen que es un gesto de fuerza de Claudia

El empresariado festeja la salida de Bartlett de CFE y creen que es un gesto de fuerza de Claudia

LPO (Asunción)
Conflictos con privados y acusaciones de corrupción. Un guiño para Hacienda. La insistencia del ala dura.
Moody's anticipa que el próximo gobierno tendrá un desafío con el abasto de energía

Moody's anticipa que el próximo gobierno tendrá un desafío con el abasto de energía

LPO
La calificadora advirtió que Sheinbaum aún no ofrece pistas claras sobre su plan de suministro y transmisión de energía. Nearshoring y olas de calor.
En medio de la ola de calor y las presiones de demanda, AMLO compromete proveer a Belice de electricidad

En medio de la ola de calor y las presiones de demanda, AMLO compromete proveer a Belice de electricidad

LPO
Además, dijo que se avanza en gasoductos para la generación de energía en el sureste y abastecer Dos Bocas, pero confirmó que no estarán listos en su sexenio.
Bartlett niega falta de inversión en el sistema eléctrico: "Nunca ha estado en riesgo"

Bartlett niega falta de inversión en el sistema eléctrico: "Nunca ha estado en riesgo"

LPO
Directivos de la CFE aseguraron que en esta administración se invirtió cerca de USD $20 mil millones para garantizar la electricidad en cinco años.