
Las finanzas públicas no tuvieron un buen arranque de año. A pesar del sorpresivo crecimiento del PIB en 3.8%, los ingresos mostraron una caÃda anual de 5.5% durante el primer trimestre del año debido al desplomedel precio internacional del crudo, una variable que anticipa ya que Pemex tampoco tenga un buen resultado el dÃa de mañana, miércoles.
De acuerdo con el reporte de la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante estos tres primeros meses del año los ingresos petroleros cayeron18.3%, explicando la mayor parte en la caÃda de los ingresos presupuestales. La dependencia explicó que esto se debÃa a la caÃa de los precios de referencia del crudo.
Sucede que al cierre de este trimestre el precio promedio del crudo se ubicó en 74 dólares por barril, casi 17% por debajo de lo estimado por la dependencia que encabeza Rogelio RamÃrez de la O, aunado también a la apreciación del tipo de cambio.
AMLO descarta una crisis financiera al final del sexenio: "Esperamos una en Estados Unidos en 2025"
De acuerdo con Arturo Carranza, analista del sector energético, esta caÃda en los precios del crudo se explica por la perspectiva de un menor ritmo económico y a que Rusia no ha reducido sus exportaciones de petróleo, a pesar de las sanciones de la Unión Europea.
En marzo en particular hubo una fuerte volatilidad respecto a las tensiones financieras en Estados Unidos y el repunte de los temores de una recesión en dicho paÃs, lo que llevó a los precios a su nivel más bajo en cuatro meses, con caÃdas por arriba del 4%: el Brent ubicándose en 77.45 dólares y el WTI en 71.33 dólares.
Precisamente ese fue el mes más complicado para Hacienda, ya que reportó una caÃda en 18.9% en los ingresos presupuestarios, con un derrumbe de 38.7% en los petroleros, la cifra más baja en casi tres años.
DifÃcil que Pemex mantenga ganancias
Bajo este panorama en el mercado anticipan que Petróleos Mexicanos no logrará replicar los buenos resultados alcanzados durante el último trimestre de 2022 (con una ganancia de 23,500 millones de pesos) y anticipan que regrese a los números rojos, aunado también a un dólar más débil.
Pero más allá del factor externo, el mercado sigue sin ver señales de que el plan de negocios de la petrolera para incrementar la producción esté dando resultados por lo que se prevé que el dÃa de mañana no se observe un mejor resultado durante este primer trimestre.
"Pemex ha estado por debajo de su propia meta. Además, su programa de desarrollo de campos no está dando los resultaos esperados pues ha tenido muchos problemas con los equipos de perforación y para compensar la ciada en campos importantes", señaló el experto. Ejemplificó el caso de Quesqui, campo al que la petrolera que dirige Octavio Romero está poniendo gran interés, sin embargo, Carranza señaló que no se han resuelto importantes retos técnicos que puedan dar certeza sobre la producción que arrojará.
Nahle se impone ante petroleros: "Este gobierno no dará más concesiones"
Actualmente la producción petrolera ronda los 1.6 millones de barriles diarios y la meta es alcanzar alrededor de 1.9 millones de barriles. Una cifra que incluso supera la proyección de Hacienda, que es de 1.8 millones.
En el mercado, instituciones como Citibanamex cuestionan esta cifra, pues calculan que solo alcanzará los 1.7 millones, lo cual es un golpe también para los ingresos en las finanzas públicas. Si bien se espera una recuperación en el precio del crudo, la debilidad para los ingresos al cierre del año provendrá de la plataforma petrolera, señaló por su parte Iván Arias, director de estudios de dicha institución.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.