Política
Trife prohíbe divulgación de "acordeones", pero ciudadanos podrán usarlos
Pese a impugnaciones, se aprobó por unanimidad la resolución del INE.

El Tribunal Electoral Federal confirma la prohibición de la divulgación de los papeles de apoyo que indiquen por quién votar en el proceso del próximo 1 de junio, sin embargo, los ciudadanos podrán utilizar guías para orientarse al momento de elegir su sufragio.

Se confirmó, por unanimidad, el acuerdo del INE de aplicar medidas cautelares para inhibir la entrega física de los acordeones, misma que recientemente fue impugnada con cuatro juicios, en los que se argumentó que se violaba la libertad del sufragio.

La medida cautelar ordenó cancelar la elaboración y difusión masiva de los materiales que indican el número de candidatura que debe ponerse en los recuadros que contienen las boletas, ya sea por parte de ciudadanos, partidos políticos, servidores públicos o candidatos.

Pese a esta prohibición, los ciudadanos sí podrán llevar a las urnas su propio apoyo para la elección que cuenta con seis boletas federales, además de cuatro extra en caso de que en la entidad se elijan posiciones locales, con docenas de candidatos cada una.

"El hecho de que la ciudadanía esté en aptitud de acudir a votar con apuntes, guías, fotografías o impresiones, no implica la autorización para que se porten de manera visible o que la exhiban en el periodo de veda o durante la jornada electoral, ya que es un acto y decisión personal de cada ciudadana y ciudadano", sentenció el tribunal.

"Por tanto, el Consejo General del INE no se extralimitó en su actuar ni afectó desproporcionadamente el derecho a votar con libertad de la ciudadanía, porque no se le impide que cuente con elementos físicos o electrónicos en los que se indiquen las candidaturas de su preferencia y se identifique el número de cada una, en una elección compleja como la que se desarrolla", agregó.

El principal argumento de las personas que impugnaron la resolución era que se les impedía poder auxiliarse de algún instrumento o guía propia para la emisión de los sufragios por las diversas personas juzgadoras que aparecen en todas las boletas.

Sin materializar denuncias, actores políticos y funcionarios aseguran que el partido de Morena en diversos estados, así como MC en Nuevo León, han divulgado esta clase de herramientas para presuntamente "coaccionar el voto".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
AMLO pide no exagerar los impactos económicos por la reforma al Poder Judicial: "La economía está muy fuerte"

AMLO pide no exagerar los impactos económicos por la reforma al Poder Judicial: "La economía está muy fuerte"

LPO
Reiteró que la pausa que puso es solo con las embajadas de EU y Canadá, no con sus gobiernos. Insiste en cuestionamientos a Piña por aceptar recurso del PAN.
Citibanamex muy duro contra el Plan C advierte al mercado que están subestimando sus impactos

Citibanamex muy duro contra el Plan C advierte al mercado que están subestimando sus impactos

LPO
Si bien la divisa se ha depreciado en los últimos días, los inversionistas parecen ajenos a la discusión local. Las alertas de la entidad.
AMLO acusa a empresarios de presionar al INE: "Sería una barbaridad cambiar la fórmula"

AMLO acusa a empresarios de presionar al INE: "Sería una barbaridad cambiar la fórmula"

LPO
Critica que en 15 años no se había cuestionado la Constitución sobre la representación plurinominal.
Pese al reclamo de López Obrador, el sector empresarial periste en su rechazo al Plan C

Pese al reclamo de López Obrador, el sector empresarial periste en su rechazo al Plan C

LPO
El IMEF y Concamin se sumaron a otros organismos empresariales. Advierten riesgos para el nearshoring y volatilidad en el tipo de cambio.
Tribunal Electoral discutirá detener el proceso de selección del Frente opositor

Tribunal Electoral discutirá detener el proceso de selección del Frente opositor

LPO
El proyecto de la magistrada, Janine Otálora sostiene que las actividades de PRI-PAN y PRD ponen en riesgo el proceso electoral del año próximo.

El Tribunal Electoral confirmó que Carla Humphrey no podrá presidir el INE

LPO
Luego de que el Comité Técnico Evaluador desechó la postulación de la consejera electoral, los magistrados dieron la razón al CTE.