
La alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, logró posicionar a la demarcación del sur de la CDMX como la sexta mejor evaluada de todo el país con un 67,2% de aprobación ciudadana, según un sondeo hecho a nivel nacional por Demoscopia Digital, que realizó un ranking de los 50 mejores gobiernos municipales del país.
De esta manera, el flamante gobierno de Tlalpan, que en octubre del año pasado sucedió al PRD, logró un crecimiento sostenido en los últimos meses al tener en cuenta que en diciembre de 2024 la misma encuestadora había ubicado a Gabriela Osorio en el puesto 27. Para este sondeo fueron tenidos en cuenta diversos estándares, como omo los servicios públicos, transparencia, desarrollo urbano y seguridad, rubros en los que la alcaldía ha mostrado avances significativos.
Como detalló LPO, desde que asumió el poder, la alcaldesa morenista implementó una serie de importantes cambios en materia de seguridad a partir de un fortalecimiento de cuadrantes, que pasaron de 50 a 67 para mejorar la cobertura y capacidad de respuesta por parte de la Policía. Esta medida se alinea con la nueva estrategia de la Jefatura de Gobierno y permite atender de manera más eficiente las necesidades de cada sector de la demarcación.
Por una serie de nuevos casos, Brugada prepara una estrategia de seguridad para el Ajusco
Asimismo, la alcaldía ha trabajado en coordinación con los tres niveles de gobierno a través de la Mesa de Seguridad Ciudadana para la Construcción de la Paz, en la que participan activamente vecinas y vecinos de diversas colonias. Como parte de este esfuerzo, se han implementado operativos conjuntos con las alcaldías de Magdalena Contreras y Álvaro Obregón para inhibir la delincuencia en las zonas limítrofes y reforzar la seguridad en la región.
Uno de los últimos operativos que se llevaron a cabo en esta materia fue el de "Cero Cristalazos", que se llevó a cabo en el centro de la demarcación en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Policía Auxiliar. Este dispositivo, que forma parte de la estrategia integral Nuestra Casa Segura, contempla la vigilancia estratégica mediante un esquema de cinco cuadrantes especiales diseñados para prevenir delitos como el robo a vehículos. Para ello, se cuenta con un despliegue de patrullas, policías en bicicleta y elementos a pie tierra que refuerzan la presencia en puntos clave.
Asimismo, la estrategia de seguridad se ha extendido a pueblos y zonas prioritarias como Ajusco Medio y San Miguel Topilejo, donde se han llevado a cabo operativos específicos para reforzar la presencia policial y atender las necesidades de cada comunidad. Otro de los logros recientes ha sido la recuperación de espacios públicos y zonas de conservación ecológica, destacando la liberación de tres hectáreas invadidas en la Carretera Picacho-Ajusco, lo que contribuye a la seguridad y protección del medio ambiente.
Por su parte, la alcaldesa reiteró su compromiso con la seguridad y el bienestar de la demarcación al asegurar que su gobierno continuará implementando acciones concretas para asegurar la tranquilidad de la comunidad. En este sentido, invitó a la población a participar en los programas de seguridad y reportar cualquier incidencia a las autoridades correspondientes.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.