
El gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro GarcÃa Sepúlveda, participó este viernes en la presentación del libro "La otra reforma laboral en México" de Sergio Javier Molina MartÃnez, Consejero de la Judicatura Federal. Durante el evento, el lÃder de Movimiento Ciudadano llamó a la "unidad local y nacional" en todo el paÃs.
En el evento que se llevó a cabo en Palacio de Gobierno, el Mandatario estatal hizo un llamado a la unidad nacional con base en el análisis que hace el autor respecto al T-MEC frente a su próxima revisión de 2026 y la reciente situación sobre la amenaza de Estados Unidos de aplicar aranceles a Colombia.
"Nuevo León tiene que ser el primero en salir a decir ‘Presidenta, cierro filas' y sostengámonos y busquemos que el de T-MEC siga y siga el 2026 y trascienda", subrayó el gobernador y agregó: "No debe haber Gobernadores, aunque sean de otro color o de oposición, queriendo sacar raja cuando venga una amenaza del exterior. Ningún ente o sujeto extranjero le va a decir a México cómo debemos gobernarnos".
Asimismo, el Mandatario estatal dijo que el mensaje también es para todos los sectores del estado: "El mensaje también a Nuevo León y como lÃder del estado a la unidad, a cerrar filas, a sacar el presupuesto, a sacar lo mejor de todos los actores polÃticos, jurisdiccionales, lÃderes sindicales, Cámaras, todos tenemos que hacer el esfuerzo para cerrar filas", resaltó.
Asimismo, indicó que, con esta intención, el miércoles estará con la Presidenta Claudia Sheinbaum en un evento en Querétaro.
Por su parte, Molina MartÃnez puntualizó que el libro es un elemento que aporta datos para lo que el sector empleador debe de hacer y no hacer para seguir siendo el principal exportador de Norteamérica, solventando las propias diferencias al interior del paÃs.
Previo a la presentación del libro "La otra Reforma Laboral en México" el Gobernador Samuel Alejandro GarcÃa Sepúlveda sostuvo una reunión con el autor del texto, Sergio Javier Molina MartÃnez, Consejero de la Judicatura Federal, y con jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación.
El libro analiza la reforma laboral realizada en México entre 2017 y 2019, explorando los principales aciertos y sus matices.
De forma particular, realiza el estudio crÃtico de los elementos externos que derivaron en el ajuste más importante en los últimos 100 años, aportando al lector los detalles sociales y polÃticos de la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que incluye su "protocolo modificatorio".
Además, se enfoca en los mecanismos laborales de respuesta rápida y en los diferentes casos que se dieron solamente en diversos sectores, fábricas y regiones del territorio.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.