
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que, ante las polÃticas arancelarias que impulsa el gobierno de Donald Trump, prevé que la región de América del Norte se desacelerará: México entrará en recesión en el 2025 y 2026, mientras que Estados Unidos y Canadá disminuirán su crecimiento.
La OCDE corrigió sus expectativas de crecimiento de 1.2% para México y ahora estimó que habrá una recesión de -1.3%. El decrecimiento se mantendrÃa para 2026 con -0.6%, con lo que será el único paÃs de la organización que entrará en decrecimiento.
Las proyecciones para Estados Unidos son de un crecimiento de 2.2% en este año y el próximo una baja de -1.6%, mientras que para Canadá se pronostica una desaceleración de 0.7% para el 2025 y 2026.
El análisis considera la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos de 25%, asà como la respuesta de México y Canadá con represalias similares, todo en el mes de abril, lo que provocará una fuerte actividad e inflación baja, además de un crecimiento mundial débil respecto a lo anteriormente pronosticado.
Respecto a la economÃa global, prevén un crecimiento de 3.1% y en el 2026 baje a 3%, debido a que se vive gran incertidumbre, un bajo crecimiento y presiones inflacionarias, como resultado de que las polÃticas comerciales continúan siendo un enigma.
"El incremento de las restricciones polÃticas contribuirá a un aumento de costos tanto para la producción como para el consumo. Es esencial para garantizar el buen funcionamiento de un sistema internacional de comercio basado en normas y para mantener abiertos los mercados", dijo el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
Por otro lado, la OCDE exhortó a los bancos centrales mantenerse vigilantes ante la incertidumbre mundial y los riesgos de que se aumenten las presiones sobre los costos comerciales lo que impactará la producción y el consumo.
"Es importante que se den acciones fiscales decisivas para asegurar la sostenibilidad de las deudas, asà como para preservar el margen de maniobra para reaccionar ante futuros shocks y generar recursos para hacer frente a las grandes presiones de gasto que se avecinan", expuso la OCDE.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.