Ante la comisión de presupuesto y cuenta pública del Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, solicitó un presupuesto para el ejercicio fiscal 2025 por dos mil 469 millones 301 mil 347 pesos, nueve por ciento más que en 2024.
Durante la segunda mesa de trabajo del dÃa, en el marco del proceso de análisis, discusión y aprobación del paquete económico del ejercicio fiscal 2025, las legisladoras y legisladores oficialistas Valeria Cruz, Silvia Sánchez Barrios, Alejandro Carbajal, Pablo Trejo, Miriam Saldaña, Manuel Talayero y Valentina Batres, entre otros, escucharon durante dos horas y 10 minutos la exposición de motivos de la alcaldesa.
La funcionaria expuso que Azcapotzalco tiene 432 mil 205 habitantes sobre una superficie de 33.32 kilómetros cuadrados, aunque su población flotante es de casi 110 mil personas, pues la demarcación cuenta con centros y parques industriales, centros educativos e inmuebles abiertos y cerrados para espectáculos masivos, además de que colinda con los municipios de Naucalpan y Tlanepantla, lo que genera fenómenos y dinámicas sociales muy particulares.
La principal demanda de la ciudadanÃa local, apuntó la alcaldesa morenista, es la seguridad y para ello detalló las acciones presentes y futuras para satisfacerlos: "El Gabinete de Seguridad sesiona todos los dÃas. Además, es un gabinete que va a las colonias para escuchar las demandas ciudadanas. Hemos llevado a cabo ocho jornadas de la construcción de la paz y cerrado 60 ‘chelerÃas' irregulares y una casa donde se hacÃan fiestas para menores de edad en la que se vendÃa alcohol adulterado", apuntó.
La alcaldesa detalló que el problema de seguridad en Azcapotzalco es transversal, pues abarca distintos aspectos que interactúan entre sÃ. "A la PolicÃa Auxiliar le pagamos 100 millones de pesos mensuales y sólo tenemos siete patrullas, dos de las cuales están en el taller. Para las unidades habitacionales, debido a sus particularidades, requerimos motocicletas para hacer más efectivo y rápido el alcance.
"Necesitamos modernizar el Centro Azcapotzalco de Respuesta a Emergencias (CARE), pues faltan monitores, unidades de almacenamiento y software. Algunas cámaras están bien conectadas, pero las adquiridas con el presupuesto participativo no podemos visualizar su contenido, pues se encuentran ubicadas en casas particulares y se requiere un software especÃfico", detalló.
La funcionaria mencionó también que se desarrolló una aplicación de seguridad y se implementa el Operativo Frontera con el que trabaja coordinadamente con los municipios de Naucalpan y Tlanepantla.
Tras exponer los siete ejes de su naciente gobierno, Azcapotzalco transparente, participativo y sin corrupción; Azcapotzalco con inclusión y bienestar; Azcapotzalco con seguridad humana; Innovación y emprendimiento; Azcapotzalco verde, sustentable y con gestión del agua; Desarrollo urbano ordenado y con movilidad alternativa y Servicios públicos e infraestructura de calidad, y las acciones que lo componen, Nancy Núñez escuchó las preguntas y mensajes de las diputadas y diputados de la Transformación.
Del intercambio de conceptos entre las partes surgieron temas y problemáticas que preocupan a la alcaldesa y a la ciudadanÃa de la demarcación, como los hundimientos detectados desde la avenida Granjas hasta el barrio de Coltongo; las acciones de fomento económico que vinculan a los estudiantes y trabajadores con los empresarios de las zonas industriales, como las ferias del empleo; las acciones para recuperar el espacio público y de los monumentos y zonas históricas; programas sociales y los mecanismos para optimizarlos, asà como el estado financiero de la demarcación respecto a laudos, subsidios y transferencias, entre otros.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.