Poder Judicial
"La Corte emplazó al Congreso Estatal a emitir una nueva regulación apegándose a una lista de 21 puntos de los ministros"
La ministra Lenia Batres calificó estas acciones de "una clara extralimitación de sus facultades constitucionales".

La ministra Lenia Batres denunció que en los últimos años la Suprema Corte de Justicia ha dictado 83 sentencias basadas en jurisprudencias donde "fija directrices a los poderes legislativos" sobre cómo deben hacer su trabajo, "en una clara extralimitación de sus facultades constitucionales", reprochó.

Al participar este viernes en sendos conversatorios en las universidades del Golfo de México y Cristóbal Colón, ambas en Veracruz, la ministra mencionó como ejemplo el caso de una "acción de inconstitucionalidad" promovida contra los artículos de la ley que regulaban la objeción de conciencia en San Luis Potosí.

"La Suprema Corte de Justicia de la Nación no solo invalidó estas normas sino que emplazó al Congreso Estatal a emitir una nueva regulación apegándose a una lista de 21 puntos que los ministros han considerado necesarios para garantizar dicho derecho", insistió Batres Guadarrama.

Con esto, el máximo tribunal invalidó artículos de una ley estatal no porque contravinieran la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sino porque no atendían a los lineamientos que dispuso la propia Suprema Corte de Justicia.

"Entonces lo que estamos haciendo es darles un rango a nuestras jurisprudencias de norma constitucional, y resulta que los congresos están obligados, no a atender a la Constitución, sino a atender a la jurisprudencia, que en teoría solamente es obligatoria para los jueces", dijo.

"Elección judicial no se suspende, un juez de distrito es incompetente para detenerlo"

"Y se las estamos aplicando a los congresos de los estados y al Congreso de la Unión. Y llevamos en estos últimos años 83 sentencias que dictan directrices, estándares, parámetros, lineamientos que le imponemos al legislativo", completó Batres.

Abundó que el número de sentencias de este tipo ha crecido exponencialmente. Hasta el año 2012 era inexistente este criterio, pero de 2013 y 2018 se dictaron 7 sentencias basadas en este tipo de jurisprudencias, y entre 2019 a 2023 se registraron los 83 casos referidos.

La ministra apuntó que este es sólo un ejemplo entre muchos de cómo el Poder Judicial no respetó la división de Poderes, lo que fue uno de los factores que hizo necesaria su reforma.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Zaldívar apoya a Esquivel y abre una grieta con los grupos de la 4T que están con Lenia Batres

Zaldívar apoya a Esquivel y abre una grieta con los grupos de la 4T que están con Lenia Batres

LPO
Con Batres se encolumnan los Puros de Morena y gobernadoras como Delfina y Brugada.
La SCJN asegura que Lenia Batres "no garantiza la imparcialidad" de la justicia

La SCJN asegura que Lenia Batres "no garantiza la imparcialidad" de la justicia

LPO
El máximo órgano judicial del país defendió su decisión de excluir a Lenia Batres del debate relacionado con Ricardo Salinas Pliego.
Batres es excluida de debate sobre Salinas Pliego y abandona la Corte: "Es un acto de complicidad"

Batres es excluida de debate sobre Salinas Pliego y abandona la Corte: "Es un acto de complicidad"

LPO
Fue declarada impedida en el caso del dueño de Grupo Salinas por unanimidad de cuatro votos (Esquivel, Laynez, Pérez Dayán y Pardo Rebolledo). "Ministra burra", respondió el empresario.
Preocupación en el equipo de Loretta ante denuncia en EU que complicaría su aspiración de presidir la Corte

Preocupación en el equipo de Loretta ante denuncia en EU que complicaría su aspiración de presidir la Corte

LPO
En Palacio Nacional no han mandado la señal sobre quién será su favorita para la nueva presidencia de la Suprema Corte. El entusiasmo de Lenia Batres.
"La elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros permitirá la justicia y garantizará su imparcialidad"

"La elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros permitirá la justicia y garantizará su imparcialidad"

LPO
La ministra de la Suprema Corte participó en el diálogo "Ventajas de la Reforma Judicial" organizado por el Club Harvard de México.
Lenia sospecha que Piña le tendió una trampa para llevar las acciones contra la Reforma Judicial a la Corte Interamericana

Lenia sospecha que Piña le tendió una trampa para llevar las acciones contra la Reforma Judicial a la Corte Interamericana

LPO
La ministra obradorista sabe que el proyecto de Alcántara Carrancá no procederá por falta de votos, pero cree que Piña busca llevar el debate a un escenario internacional.