Liderazgos, activistas de distintas organizaciones y personas de la diversidad sexual y de género que militan en distintas fuerzas políticas se reunieron en la Placa Conmemorativa del Baile de los 41 con el fin de hacer un llamado a todos los partidos políticos y coaliciones para que integren en sus candidaturas a alcaldías y al Congreso de la Ciudad a personas de la población LGBTIQ+.
Durante el acto que se llevó a cabo este jueves, diferentes liderazgos de la comunidad esgrimieron distintos puntos de cara a las elecciones del año que viene. El primero fue el cumplimiento total de las acciones afirmativas para candidaturas LGBTIQ+ dispuestas en la ley local. Segundo, la inclusión de personas LGBTIQ+ en las candidaturas a alcaldías. El vocero del evento, Eduardo Nares, aseguró: "Vamos por las alcaldías, porque al ser nuestro primer espacio de gobierno nos puedan respaldar, dignificar y reconocer nuestras causas".
Por su parte, Ari Muñoz, presidente de LGBT Rights México, agregó: "Son lugares de la vida pública y política de nuestro país de donde se nos ha excluido y marginado, donde gracias a la intolerancia y la discriminación se cree que no debemos tener cabida ni una voz".
El tercer punto de los reclamos fue demandar ser consideradas e integradas en el servicio público. En este sentido, Víctor Manuel León de la Red Gay Capítulo México señaló la falta de visibilidad por homofobia en contextos de trabajo para personas LGBTIQ+ que son funcionarias públicas.
Sobre la importancia de contar con más candidaturas que les representen, la activista y comunicadora Laurel Miranda comentó que buscan incidencia política para "llevar a buen puerto las agendas legislativas que hacen falta". "Estos no son espacios para lllenar cuotas, son espacios nuestros", agregó.
Por otro lado, se hizo hincapié en que se trata de una lucha histórica. "Es tiempo de posicionarnos y recordar que tenemos derecho de votar y ser votadas, votados y votades, desde el partido que cada quien elija y color que a cada quien le cobije mejor", comentó Ana de Alejandro de la Red de Madres Lesbianas de México.
Por último, también aprovecharon para hacer un llamado en conjunto a la población LGBTIQ+ para que se involucren más en la política. "Además de nuestra militancia partidista primero está la lucha por nuestros derechos", comentó Luis Colín, joven militante de la Cuarta Transformación comprometido con la diversidad sexual. Mientras que Marsha Bella Rubi añadió que "la bandera que nos representa es la de la diversidad. Invitamos a nuestra ciudad, a nuestra diversidad y nuestro país a que salgan y participen en este momento histórico".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.