Economía
HR Ratings revisa a la baja estimación de crecimiento para 2024
Señaló debilidad en los sectores industrial y de servicios desde el tercer trimestre de 2023.

La calificadora HR Ratings revisó a la baja su expectativa de crecimiento económico de México para 2024 a 1.4%, desde una lectura previa de 2%. Consideró una falta de fuerza en actividades secundarias y terciarias.

"Esta disminución fue resultado de un menor crecimiento observado en los dos primeros trimestres respecto a lo pronosticado, lo que impactó el crecimiento acumulado para este año", añadió.

Señaló la debilidad que han mostrado los sectores industrial y de servicios desde el tercer trimestre de 2023, esto, a pesar del incremento en el déficit fiscal, lo que ocasiona la desaceleración de la actividad económica.

En el campo industrial, las manufacturas continuaron mostrando debilidad en la mayor parte de los subsectores que lo conforman, afectado principalmente por la reducción en la manufactura de componentes electrónicos, maquinaria y equipo, electrodomésticos y equipo aeroespacial.

"La manufactura de transporte registró una dinámica positiva como resultado de la mayor demanda proveniente del exterior, especialmente de los principales socios comerciales como Estados Unidos y Canadá, lo que no ha sido suficiente para revertir la caída de los subsectores mencionados", compartió HR en su análisis.

Respecto a los servicios, la calificadora detalló que el comercio al por mayor y al por menor mostraron contracciones trimestrales en el segundo trimestre del año, así como los servicios de alojamiento temporal, preparación de alimentos y bebidas.

Además, se redujo su previsión de expansión de Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 a 1.1% desde una estimación previa de 1.8% ante una importante reducción en el consumo de servicios.

En cuanto a la inflación, se señaló que el aumento de precios mostró mayores presiones entre marzo y julio, pero en agosto revirtió parte de esta tendencia y se ubicó en 4.99% luego de alcanzar un nivel de 5.57% en su variación anual de julio.

"En parte, esto se explica por el fuerte incremento en la inflación no subyacente, mientras que la inflación subyacente registró 19 meses consecutivos de desaceleración, alcanzando un nivel de 3.99%o en su medición anual al mes de agosto, por la resistencia a la baja en algunos de los componentes que ha sido mayor a la esperada", añadió en el reporte.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Sheinbaum dice que "la economía mexicana está respondiendo" ante conflictos internacionales

Sheinbaum dice que "la economía mexicana está respondiendo" ante conflictos internacionales

LPO
Consideró que el PIB es un indicador "limitado" para marcar éxito en la economía y resaltó la autosuficiencia de crudo en el país.
La economía sigue estancada y en mayo la industria cae 1.1%

La economía sigue estancada y en mayo la industria cae 1.1%

LPO
El IOAE anticipa una disminución anual de 0.3% y un aumento mensual de 0.1% en el IGAE para mayo de 2025
Antes que abran los mercados, Caputo dice que "el dólar no se va a disparar de ninguna manera"

Antes que abran los mercados, Caputo dice que "el dólar no se va a disparar de ninguna manera"

LPO
En medio de las tensiones cambiarias, el ministro de Economía habló con La Nación + para aclarar que no habrá devaluación.
Llamado desesperado de Economía a las cerealeras para que liquiden

Llamado desesperado de Economía a las cerealeras para que liquiden

LPO
Pablo Quirno llamó a los gerentes de las empresas pero con las retenciones del 25 por ciento y el dólar atrasado los productores van a liquidar lo mínimo para operar.
Un trabajo compara el plan de Milei con la Convertibilidad y dice que a fin de año colapsa

Un trabajo compara el plan de Milei con la Convertibilidad y dice que a fin de año colapsa

LPO
"El deterioro social va muy rápido", señala un informe del Celag, que advierte que el esquema del libertario ya muestra números que el plan de Cavallo tenía al chocar en 2001.
Advierten que la ley de mipymes impactará en 7 de cada 10 trabajadores y elevará la jubilación a 75 años

Advierten que la ley de mipymes impactará en 7 de cada 10 trabajadores y elevará la jubilación a 75 años

LPO
Las micro, pequeñas y medianas empresas emplean a casi un millón de personas. Los jubilados avisan del impacto en la edad para el retiro. El "caramelito" de Peña tras promulgar la ley anti ONG.