Oposiciój
El PAN acuso a Morena de violar la ley para aprobar cambios en propaganda gubernamental
"Se está legislando a favor de un proyecto político y no a favor de los ciudadanos", acusó el diputado Jorge Triana.

 El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, rechazó la aprobacióm de Morena y sus aliados del proyecto de decreto que interpreta el alcance del concepto de Propaganda Gubernamental contenido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y en la Ley Federal de Revocación de Mandato, para que las expresiones de servidores públicos sobre la consulta no sean consideradas propaganda gubernamental.

Al posicionar por la fracción panista, el diputado Marco Humberto Aguilar, tildó este accionar de "desvergonzada maniobra parlamentaria", que denunció pretende quebrar de manera definitiva el sistema de división de poderes sobre el que está constituido el Estado mexicano. "El proyecto se duele de la evolución de los criterios interpretativos que en materia de utilización indebida de recursos del Estado, para favorecer a una fuerza o actor político", afirmó.

Desde la tribuna, recordó que el Congreso de la Unión no cuenta con la facultad para interpretar las leyes que expide. En todo caso, dijo, puede interpretar a su régimen interno, parlamentario y administrativo.

"Mayoría sin técnica, mayoría sin capacidad jurídica, mayoría sin razonamientos sólidos, coherentes y sostenibles, equivale a una mayoría indolente, irracional e inca-paz que produce piezas legislativas que no le sirven al pueblo de México y que solo puede ser celebrados por los sumisos a su líder", precisó.

Además, denunció que existe un monitoreo de páginas de internet y de redes sociales, en donde Morena y sus aliados, "violaron la restricción legal y aplicaron recursos públicos en diversos eventos de la recolección de firmas!.

En su oportunidad, el diputado Santiago Torreblanca Engell, acusó que lo que pretende la "indigna mayoría", no es interpretar una ley, es realmente legislar violando el proceso legislativo.

"Esta interpretación que pretende la indigna mayoría, no únicamente va a tener efectos para la revocación de mandato, ellos pretenden que en futuros procesos electorales, se lleve a cabo esta interpretación y, que, por lo tanto, un Gobernador pueda usar los medios de comunicación del Estado, en área de comunicación social y todos los recursos que no estén expresamente etiquetados para ese fin, para exaltar su figura, la de su candidato, la de su partido político, y usar su poder y su tribuna para denostar a sus opositores", afirmó Torreblanca Engell.

Más adelante, la diputada María Teresa Castell de Oro Palacios expuso que lo que pretende la mayoría, "es un atropello a los límites de la propaganda gubernamental, un servilismo nunca antes visto en la historia de nuestro país".

Por su parte, la diputada Paulina Rubio Fernández, anunció que presentarán una acción de inconstitucionalidad, ya que este decreto, resulta invasivo de las facultades constitucionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, porque busca imponer criterios de resolución en la forma de decreto.

"La propaganda está claramente definida y limitada desde la Constitución en el 134, y por ningún motivo, y bajo ninguna circunstancia, ninguna ley podrá estar encima de ésta, por lo que una vez más y en respuesta a sus atropellos, nos veremos obligados a presentar acción de inconstitucionalidad. Además, invitamos a las fuerzas políticas a unirse para sumarse a este instrumento jurídico, donde evidenciaremos, una vez más, su ignorancia", refirió.

El diputado, Jorge Triana lamentó que la tribuna sea utilizada para vaciar frustraciones, sea utilizada para abyecciones políticas, sigue siendo utilizada para gritarle a su patrón: "señor Presidente, véame quiero una candidatura", eso es indigno hasta decir basta. Y también lamentó el albazo legislativo que estamos viendo en este momento.

"Lo que está sucediendo aquí es una falta de respeto enorme a la recientemente creada Comisión para la Reforma Político Electoral, porque este asunto ni es obvio, ni es urgente y debió haber pasado por comisiones. Se está legislando a favor de un proyecto político y no a favor de los ciudadanos", concluyó. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de En Foco
Resultados de "Blindaje Aguascalientes"

Resultados de "Blindaje Aguascalientes"

LPO
La estrategia ha mantenido al estado como uno de los más seguros de la nación.
Escobedo refuerza operativos contra el frío

Escobedo refuerza operativos contra el frío

LPO (Monterrey)
Se mantienen alerta de grupos vulnerables e intensifican brigadas en colonias
Ratifican acuerdos con la OIM México

Ratifican acuerdos con la OIM México

LPO
Los gobiernos de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga firmaron un convenio en beneficio de los migrantes.
Tabe lanzó operativo en Tacuba

Tabe lanzó operativo en Tacuba

LPO
El alcalde de Miguel Hidalgo profundizó los trabajos para reforzar la seguridad en el sector. "Los esfuerzos no paran y vamos por más", aseguró.
Aguascalientes albergará el Torneo Amistad 2025

Aguascalientes albergará el Torneo Amistad 2025

LPO
Atraerá la visita de 40,000 personas y estima una derrama económica de más de 400 millones de pesos
Congreso de BC exhorta a la Secretaría de Salud a revisar protocolos hospitalarios en áreas de urgencias

Congreso de BC exhorta a la Secretaría de Salud a revisar protocolos hospitalarios en áreas de urgencias

LPO (Mexicali)
El llamado surge a raíz de un caso en el Hospital General de Mexicali, donde una persona falleció tras ser dada de alta. Tras lo ocurrido el Congreso pide claridad.