
Fundación Monte de Piedad, Fundación Coppel, Fomento Social Citibanamex y Accenture reafirmaron por tercer año consecutivo la Alianza de Coinversión para el Trabajo Digno en el que, a través de una coinversión social de 75,500,000 pesos, buscarán mejorar la empleabilidad de más de 14,000 jóvenes y personas con discapacidad en 21 estados de la República Mexicana.
Las empresas refrendaron su compromiso de las cuatro instituciones aliadas con el desarrollo económico y social de las juventudes y las personas con discapacidad y forma parte del objetivo núm. 8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca "reducir la proporción de jóvenes que no están empleados, ni cursan estudios ni reciben educación".
"Durante 249 años hemos trabajado para mejorar la vida de las personas, y en esta alianza reafirmamos nuestro compromiso con los jóvenes de México. Creemos que la inversión social es clave para cerrar las brechas de desigualdad", comentó Alejandra Angarita, encargada de la Dirección Inversión Social de Fundación Monte de Piedad.
Agregó que México enfrenta retos significativos en cuanto a la inserción laboral de los jóvenes. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2022 y el Consejo Nacional de Evaluación de la PolÃtica de Desarrollo Social (CONEVAL), más de la mitad de los 31.5 millones de jóvenes entre 15 y 29 años enfrenta barreras de empleabilidad y se dividen de la siguiente manera:
5.2 millones están fuera de la escuela y sin empleo, siendo el 82% mujeres; 8.4 millones tienen trabajos precarios, informales y/o mal remunerados; y 3.9 millones estudian, pero viven en pobreza.
Vanessa Caldera, Gerente de Desarrollo Económico y Social de Fundación Coppel, afirmó que: "Estamos convencidos de que todas las personas tienen derecho a un trabajo que les proporcione los ingresos necesarios para mejorar su calidad de vida. Creemos que el empleo digno no solo transforma vidas individuales, sino que también contribuye a elevar la condición socioeconómica de nuestras comunidades. Con esta coinversión buscamos impulsar el empleo digno para jóvenes y personas con discapacidad, asà como generar oportunidades para quienes acceden al ámbito laboral por primera vez, asegurando que lo hagan de manera formal y digna, ya que estas experiencias marcan su trayectoria para toda la vida".
Por su parte, Vanessa González, directora de Fomento Social Citibanamex, mencionó que "el empleo digno es fundamental para el crecimiento económico. Desde 2019, apoyamos a jóvenes en situación vulnerable para que accedan a trabajos que mejoren su calidad de vida."
La Alianza de Coinversión para el Trabajo Digno continúa siendo un modelo de referencia en México para la coinversión social, demostrando que la colaboración entre empresas y fundaciones puede lograr un impacto positivo y duradero en la vida de miles de personas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.