Con el objetivo de sumar y coordinar esfuerzos para mejorar el entorno escolar, el alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar, recibió en las instalaciones de la demarcación al titular de la Autoridad Educativa Federal, Luciano Concheiro Bórquez, con quien acordó desarrollar una agenda en rubros como rehabilitación de escuelas de educación básica, seguridad en el entorno escolar y alimentación sana para las y los estudiantes.
El titular de la Autoridad Educativa Federal, Luciano Concheiro, dijo: "Queremos avanzar en la idea del cambio en la educación, de la consolidación de la Nueva Escuela Mexicana y todo el planteamiento general que nos sirva para tener una perspectiva de trabajo en donde Coyoacán pueda ser uno de los principales centros de educación".
En este sentido, precisó: "Sobre todo, el co-diseño es la parte que le vamos a poner de Coyoacán -que es el equivalente a los municipios-, que le vamos a poner de la alcaldÃa a la escuela, en términos de contenidos, de historia". Asimismo, reiteró que buscarán hacer una promoción integral de los temas fundamentales como son la salud, mediante la eliminación de comida chatarra en los entornos escolares, la seguridad y la prevención de adicciones, entre otras acciones.
Por su parte, Giovani Gutiérrez indicó que, de parte de la administración que encabeza en este segundo periodo, existe la plena disposición de lograr buenos acuerdos para la rehabilitación y mejora de los planteles educativos en el ámbito de la competencia de la demarcación, no solo con el apoyo de los servicios urbanos; sino, incluso, con la posibilidad de destinar recursos públicos para la mejora estructural de instalaciones.
Luciano Concheiro Bórquez, destacó la importancia de esta demarcación en el plano educativo de la Ciudad de México, pues Coyoacán es la cuarta alcaldÃa con mayor número de planteles educativos en todos los niveles, desde educación básica hasta la superior sin dejar de lado también la educación privada.
El alcalde y el titular de la Autoridad Educativa Federal coincidieron en que se impulsará el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana que comprende una forma de educación integral en la que se hace énfasis en la salud, la protección al medio ambiente, los entornos sanos y la tecnologÃa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.