
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, convocó a las Empresas Globales a integrar grupos de trabajo temáticos entre autoridades educativas y empresas lÃderes, con el objetivo de actualizar la currÃcula en Educación Media Superior, formar nuevos maestros y diseñar carreras que respondan a la velocidad con la que se mueve la economÃa mexicana.
Durante su participación en la sesión de presidentes y directores generales del Consejo de Empresas Globales en México, destacó que existe una disociación entre los egresados de Educación Media Superior y Superior y las necesidades de la economÃa. Explicó que, de las 106 carreras existentes en bachillerato tecnológico, se propone compactarlas a 50, de las cuales entre 10 y 15 serán de nueva creación para adecuarlas a los requerimientos empresariales.
Aseguró que sà se puede empatar la velocidad de la economÃa con la educativa. Un ejemplo es el sector de los semiconductores, donde la colaboración entre empresas y el sector educativo ha permitido establecer una currÃcula especializada. En el Tecnológico Nacional de México (TecNM), por ejemplo, ya existen carreras enfocadas en semiconductores e inglés.
Ante representantes de 60 empresas globales que operan en México, que aportan más del 50% de la inversión extranjera directa en el paÃs y emplean a 8 millones de mexicanos, subrayó que el reto del sistema educativo es adaptarse a la velocidad actual de la economÃa. "Si pensamos en cómo se lograban los inventos en el pasado, se tardaban años en desarrollar una patente. Ahora la información es instantánea, lo que hace que nuestra economÃa se mueva de manera acelerada", explicó.
Por ello, consideró que la Educación Dual representa una gran oportunidad de avance, con 17 mil estudiantes actualmente cursando Educación Media Superior bajo este modelo.
En este sentido, solicitó a los empresarios aprovechar los estÃmulos fiscales derivados del Plan México, presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Estos incluyen la creación de un Comité de Evaluación de los Convenios de Educación Dual entre la SEP y las empresas que adopten este modelo.
Con estos apoyos fiscales, se prevé la firma de 2 mil 500 nuevos convenios de Educación Dual con el mismo número de empresas, con el objetivo de ampliar el modelo de 471 a 1,000 planteles educativos.
Delgado Carrillo agradeció al sector empresarial su apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para lograr una buena negociación con Estados Unidos, garantizar el respeto a la soberanÃa y fortalecer la interacción económica con ese paÃs.
Por su parte, el presidente del Consejo de Empresas Globales en México, Manuel Bravo Pereyra, señaló que los objetivos de empleo, la relocalización de inversiones, el desarrollo cientÃfico y tecnológico, asà como las estrategias de corredores de bienestar contenidas en el Plan México, solo podrán alcanzarse asegurando que el paÃs cuente con profesionales altamente capacitados.
Destacó que la participación del sector privado en la educación es clave para alinear la formación del talento con las necesidades del mercado laboral.
Comentó que un ecosistema educativo alineado con el sector productivo fortalece la competitividad del paÃs, impulsa la innovación y posiciona a México como un destino atractivo para la inversión.
Finalmente, los presidentes y directores generales del Consejo de Empresas Globales en México manifestaron su disposición a trabajar de manera conjunta y coordinada con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con el titular de la SEP para impulsar acciones y proyectos que mejoren la educación en el paÃs y ofrezcan un mejor futuro a las y los jóvenes.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.