Nuevo León
CEDH solicita mejores condiciones en centros penitenciarios
Se lanzó el Diagnóstico Estatal de Supervisión Penitenciaria 2024. Ponen foco en salud y seguridad.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) señaló carencias en la atención por parte de los centros penitenciarios en materia de salud, alimentación, así com déficit en el personal de seguridad; solicitó reforzar medidas en estos rubros porque podrían significar una falta a los derechos humanos.

La titular de la CEDH, Olga Susana Méndez Arellano, al brindar el Diagnóstico Estatal de Supervisión Penitenciaria 2024, dijo que se aplicaron 2,575 encuestas a personas privadas de la libertad, así como a titulares o encargados de los cuatro centros penitenciarios de Nuevo León.

"Existen mejoras en la infraestructura, lo que ha permitido reducir el hacinamiento. Sin embargo, la dignidad humana y la integridad personal no se respetan, toda vez que se requiere atención por parte de las autoridades del sistema penitenciario en los Derechos Humanos a la salud y a la alimentación de las personas privadas de la Libertad", dijo.

Méndez Arellano expuso que desde el 2021 a septiembre 2024, la CEDH recibió más de 1,000 quejas, de las cuales 462 se relacionan con el derecho a la salud, donde destaca la insuficiencia de personal médico, la negativa de brindar atención médica, la falta de atención de especialistas, así como la negativa del traslado a áreas médicas externas.

Añadió que actualmente tienen 45 casos en donde las personas requieren de atención urgente o intervención quirúrgica por problemas relacionados con hernias, cáncer, tuberculosis, diálisis, tumores y VIH.

En el rubro de seguridad, destacó un déficit del 53% en el número de custodios en los cuatro penales de la entidad, situación por la que alertó a las autoridades del sistema penitenciario a incrementar el personal para evitar situaciones de riesgo.

En cuestión de registro de incidentes violentos en los penales, puntualizó que en lo que va del año se han registrado 29 eventos, mismos que tienen que ver con riñas, lesiones dolosas, lesiones autoinfligidas, suicidios y abuso sexual. Este índice se redujo en el último año, donde se registraron 313 casos.

Al finalizar, Olga Susana Méndez exhortó a las autoridades aplicar una serie de recomendaciones, entre las cuales destacan crear un nuevo reglamento interno para los centros; aumentar la plantilla de personal de seguridad y custodia de los penales, y dar el mantenimiento adecuado a la infraestructura de todos los centros.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
CEDHNL registra cifras favorables en censo del INEGI

CEDHNL registra cifras favorables en censo del INEGI

LPO (Monterrey)
Hasta 12,146 solicitudes ciudadanas con resolución, lo que refleja buena percepción ciudadana y también resultados.
Ratifican a Susana Méndez en la presidencia de la CEDH NL

Ratifican a Susana Méndez en la presidencia de la CEDH NL

LPO (Monterrey)
El Congreso de Nuevo León aprobó un periodo de cuatro años más para la actual presidenta del organismo.
CEDHNL y Fiscalía se unen contra la discriminación

CEDHNL y Fiscalía se unen contra la discriminación

LPO
Realizan sesiones de trabajo para la creación del Manual de Atención al Primer Contacto a Grupos de Atención Prioritaria
Gabriel Ordaz Olais atenderá adicciones en NL

Gabriel Ordaz Olais atenderá adicciones en NL

LPO (Monterrey)
Será el nuevo presidente de la Red Estatal de Establecimientos de Adicciones. Busca aumentar los centros de adicciones.