
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, encabezó este viernes la entrega de seis mil créditos para el mejoramiento de vivienda a familias de las 16 alcaldÃas. Según informó durante el evento que se llevó a cabo esta mañana, la SecretarÃa de Vivienda invirtió mil millones de pesos para hacer realidad el derecho a una vivienda digna.
"El Programa de Mejoramiento de Vivienda es uno de los más importantes para la ciudad. El objetivo es que este año podamos tener alrededor de 20 mil créditos de mejoramiento de vivienda para los capitalinos, para las familias que tienen un lote, que tienen una casa, que tienen una vivienda y que necesitan mejorarla", puntualizó la jefa de Gobierno.
Ante miles de personas reunidas en el Monumento a la Revolución, la mandataria señaló que este es uno de los programas más exitosos que tienen los gobiernos de la transformación. Expuso que los beneficiarios y beneficiarias podrán partir de cero para construir la vivienda o que quienes tengan una vivienda progresiva en un lote puedan construir un piso más para la nueva familia.
"No hay mejor derecho social que tener derecho a la vivienda. Tener derecho a la vivienda les da a ustedes el derecho de vivir mejor. De que su familia viva en mejores condiciones. Por eso, éste es uno de los mejores programas que tiene el Gobierno de la Ciudad", manifestó.
"Hoy, ustedes van a avanzar con este crédito, (...) y consiste en un programa donde la población participa en qué y cómo quiere mejorar su vivienda. Administra los recursos para que se puedan ejecutar bien. Saben que cada ahorro que tengan les sirve para otra parte de su propia vivienda. No se gasta por gastar, no se echan a perder los recursos porque a final de cuentas es un apoyo que da el gobierno, y que ustedes poco a poco irán pagando", aclaró la jefa de Gobierno.
Propuso a los responsables del programa de mejoramiento de vivienda integrar dos ejes estratégicos. Por ejemplo, sugirió que en aquellas viviendas de zonas donde no hay agua todos los dÃas se construya una cisterna digna. El otro eje, expuso, es una vivienda con ecotecnologÃas, que cuente con paneles solares para que no gasten en electricidad y que también tenga la infraestructura para la cosecha de agua de lluvia a fin de que en esos meses no usen agua de la red de agua potable.
También planteó crear un programa para generar electricidad a partir del uso de la bicicleta, de las estáticas, que a través de energÃa mecánica se transforme en energÃa eléctrica para que tengan luz afuera y dentro de la casa. "Podemos hacer un huerto y aprovechar todas las paredes que reciban sol para no sólo hacer un huerto de autoconsumo, sino un huerto vertical, llena de lechugas o llena de cualquier otra hortaliza que puedan vender a sus familias o a sus vecinos", sugirió.
Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, estimó que este año se invertirán dos mil 700 millones de pesos en el programa de mejoramiento de vivienda, la mayor cifra en la historia de este apoyo, con lo cual se fortalece el arraigo en los barrios. Asimismo, resaltó que en la entrega de este viernes el 63% de los cerca de seis mil créditos otorgados corresponden a mujeres jefas de familia y en el caso de las mil escrituras expedidas, 59% están a nombre de mujeres, lo que reconoce años de esfuerzo y espera.
"Hay siete mil viviendas que hoy se benefician, en las que habitan siete mil familias que no tendrán que irse de la ciudad. En lugar de eso habrá justicia social, habrá posibilidades de crecimiento y de vida digna. Ahà en esos siete mil hogares no habrá gentrificación, porque en su lugar habrá derecho a la vivienda y derecho a la ciudad", resaltó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.