El Alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, solicitó al Congreso de la Ciudad de México incrementar el presupuesto en 11% para el Ejercicio Fiscal 2025 durante su participación en la Comisión de Presupuesto.
En materia de análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico 2025, López Casarín señaló que Álvaro Obregón es la demarcación que registra mayor desigualdad en la Ciudad de México, por lo que requiere de recursos que permitan reducir las brechas de desigualdad.
"Solicito su apoyo para cumplir a la población con un plan de trabajo responsable que permita invertir en proyectos sociales que, por décadas, han sido postergados.
"Planteo un incremento del 11% del presupuesto de la alcaldía para alcanzar, de esta forma, los 4,030 millones de pesos. Son 400 millones de pesos adicionales a lo presupuestado este año", dijo el edil.
Agregó que Álvaro Obregón es la tercera alcaldía más poblada de la Ciudad de México, con 760,000 habitantes, que es equiparable al número de habitantes del estado de Baja California Sur y superior al del estado de Colima, sin embargo, los recursos con que cuenta la demarcación capitalina son apenas el 15% de BCS y una tercera parte de los de Colima.
"Los recursos disponibles representan apenas el 0.3% del presupuesto modificado, pero les aseguro que cada peso es necesario y que, por lo tanto, concluiremos el año sin subejercicio", acotó.
López Casarín refrendó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, y aseguró que su administración detallará cómo se aplican los recursos públicos, así como las metas que se alcancen.
Destacó que existen proyectos prioritarios en materia social, de infraestructura hidráulica y seguridad que requieren inversión que beneficiará a las y los obregonenses en el corto, mediano y largo plazo.
Entre los programas y acciones en materia social se incluyen labores en salud, alimentación, seguridad familiar, rescate de espacios públicos, deporte y empleo. Se prevé que estas acciones impacten de manera positiva a 400,000 personas.
Asimismo, el Sistema Integral de Seguridad 360, que implica inversión en tecnología para prevenir y reducir los tiempos de respuesta ante hechos delictivos, con el uso de drones, arcos lectores de placas automovilísticas, nuevas cámaras de videovigilancia, equipamiento a policías, así como la construcción de un C4i4.
El Alcalde indicó que una de las principales demandas ciudadanas tiene que ver con la infraestructura para agua potable y drenaje. Dijo que hay comunidades de la zona alta, como Santa Rosa y San Bartolo, que carecen de dotación de agua por tubería, pese a que hay manantiales en esos sitios.
La diputada Valentina Batres Guadarrama, presidenta de la Comisión de Presupuesto, indicó que el Alcalde tiene una gran responsabilidad, así como la confianza de los vecinos de ÁO, para encabezar un proyecto progresista y transformador.
"Hoy la ciudadanía depositó su confianza en un proyecto político que privilegia a las personas y que entiende el presupuesto público como una herramienta fundamental para conquistar la justicia social", comentó la legisladora.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.