El banco BBVA no descarta que el Gobierno imponga un impuesto especial a los bancos. Asà se desprende de diversas comunicaciones con la casa matriz en España.
Más allá del contexto nacional y de la reforma al Poder Judicial, según pudo conocer LPO a la entidad le preocupan las medidas comerciales y migratorias que asumirá el nuevo gobierno en Estados Unidos y las presiones que implicarÃa para México, en particular para las finanzas públicas.
Como se sabe, el mercado tiene una visión más pesimista frente a la del gobierno: rechaza las expectativas de crecimiento de 2.3% para el año próximo y con ello el que pueda generar los ingresos por hasta 9 billones 302, 015.8 millones de pesos y reducir el déficit, que es clave para las agencias crediticias,
Esta proyección, estiman, podrÃa complicarse ante la llegada de Trump a la Casa Blanca, sobre todo si toma una posición amenazante hacia el T-MEC que por ende pueda afectar las inversiones a futuro.
En medio de dudas por el Presupuesto, Claudia se reunió con directivos de Standard & Poor's
Bajo ese contexto, los ejecutivos del banco no descartan que el Gobierno vuelva a discutir la posibilidad de imponer algún impuesto a las ganancias de los bancos, que serÃa una manera de incrementar los ingresos tributarios sin un elevado costo polÃtico, pues podrÃa ser bien recibido ante la población, aprovechando la mala imagen que suele generar este sector de la economÃa.
En España el gobierno del socialista Pedro Sánchez ya introdujo un impuesto que inicialmente serÃa temporal, pero se mantiene sin posibilidad de ser revertido.
Fue en 2022 cuando el gobierno español impuso impuestos extraordinarios a entidades financieras y empresas energéticas. De acuerdo con los últimos datos de Hacienda, para este año le ha significado una recaudación de hasta 2,859 millones de euros en 2024, en lÃnea con las estimaciones gubernamentales, por lo cual la medida se considera exitosa.
Bajo ese panorama, si bien la administración de Sánchez planteó que se tratarÃa de un impuesto temporal, para mediados de este año aplazó la discusión sobre esta medida, que implica gravar en 4.8% los intereses los intereses y comisiones generadas en España por actividad bancaria.
En paralelo, un elemento que aporta tranquilidad en la entidad es la lectura de que Rogelio RamÃrez de la O se mantendrá en la SecretarÃa de Hacienda. Señalan que en las últimas reuniones de Sheinbaum con emisarios de las calificadoras se habló de la continuidad del funcionario, según contaron fuentes informadas al respecto a LPO.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.