Petrolera
Pemex vuelve a reportar fuertes ganancias y Romero exige a Moody's revisar su nota crediticia
Reportó utilidad por arriba de $131 mil millones. El directivo sugiere que la calificadora ha evaluado bajo "cuestiones ideológicas".

Por segunda ocasión Petróleos Mexicanos (Pemex) volvió a reportar ganancias. Durante el segundo trimestre del año reportó una utilidad neta de 131,377.9 millones de pesos, resultados con los cuales su director, Octavio Romero Oropeza, asegura que la petrolera tiene "una nueva cara" que debe ser revisada por Moody's.

El dato que se dio a conocer este jueves a sus inversionistas es el más alto desde 2003, además de resaltar que el trimestre anterior también mostró un resultado positivo por 122.5 millones, cifras impulsadas por el alto precio del crudo y los ingresos por Deer Park. Además, Romero Oropeza aseguró que ya se recuperó la inversión hecha para la refinería en Texas.

En teleconferencia, el directivo también detalló que los ingresos de la petrolera durante el ejercicio que comprende los meses de abril a junio se contabilizaron ingresos por 655, 248.3 millones de pesos, lo que es un aumento de 88.6% a nivel anual.

El recorte de Moody's a la calificación de México alcanza también a Pemex y CFE

Resaltó que el resultado positivo también se explica por el repunte en las ventas, que aumentaron a nivel global en 88.6%, principalmente por la parte nacional, que aumentó 89.2% y la exportación en 88.5%. "A partir de la reforma energética, Pemex había perdido mercado, pero en septiembre del año pasado iniciamos una estrategia de recuperación de ventas en el mercado interno de combustibles", dijo.

En cuanto a la producción, informó que se suman siete trimestres al alza. Tan solo en este segundo trimestre del 2022 contabilizó 1 millón 756 mil barriles por día, superior en 20 mil barriles diarios respecto al mismo periodo de 2021, debido principalmente a la incorporación de pozos de la estrategia de campos nuevos: Quesqui, Itta, Pokche, Teekit, Teca, Uchbal, Koban, Esah, y en los campos en explotación Madrefil, Sini, Ku y Ek.

Otro tema que el director destacó fue el aporte a las finanzas públicas, dando a conocer que durante este trimestre la petrolera aportó un total de 260 mil millones por concepto de pago de derechos, que es 110 mil millones adicionales respecto al año pasado. Eso, ante las constantes críticas de que la petrolera es un lastre para las finanzas públicas, sobre todo ante el apoyo capital que el gobierno ha dado, lo cual señaló aporta para la inversión de plantas fertilizantes y petroquímicos.

Pemex vuelve a reportar fuertes ganancias y Romero exige a Moody's revisar su nota crediticia

El reclamo a Moody's

De frente a estos resultados positivos, Romero Oropeza lanzó un llamado a la calificadora Moody's a volver a revisar la nota crediticia, luego de la baja que aplicó recientemente, al pasar de B1 desde Ba3, con perspectiva ‘estable', lo que implica que su calificación está en terreno altamente especulativo, mostrando su falta de confianza en el plan de negocios.

Esta acción fue respuesta del recorte que previamente había hecho a la nota de México, advirtiendo riesgos en Pemex y menor recaudación, con lo que la calificación crediticia pasó a Baa2, aunque con una mejor perspectiva, pues esta pasó a estable.

"Podemos afirmar que el rostro de Pemex es muy diferente (...) Solicitamos a la calificadora Moody's, especialmente a su analista principal, que de manera muy profesional y responsablemente revise indicadores y métricas que revisamos para contestar los resultados de una política pública correcta, y no determine por puras cuestiones ideológicas la inviabilidad de una empresa pública", lanzó el directivo en la conferencia con analistas de esta mañana.

Y es que la agencia sigue sin confiar en la estrategia de negocios. La perspectiva estable que mantiene para Pemex está relacionada con la que tiene para México, pero también a que no prevé incertidumbre respecto a cambios abruptos en el resto del sexenio.

AMLO replicó a Moody's: "Hasta en circunstancias difíciles vamos a evitar la recesión"

Sin embargo, considera que entre 2022 y 2024 la compañía sólo podrá mantener la producción y las reservas en los niveles actuales dada su incapacidad para invertir mayores sumas de capital en exploración y producción. Además, dijo que estima un flujo de efectivo libre negativo sustancial en los próximos 12 a 18 meses, impulsado por una generación operativa de efectivo insuficiente para pagar gastos de intereses, impuestos y gastos de capital", añadió.

Esta mañana, Moody's también fue tema de conversación en la conferencia del Presidente López Obrador, donde descartó la estimación de que México caerá en recesión en 2023 como efecto de la caída económica en Estados Unidos. "Vamos a salir adelante", replicó, criticando a la agencia de seguir "modelos de medición neoliberales en decadencia".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
 Pese al apoyo fiscal de Hacienda, Pemex incrementó su pérdida en 52% durante el tercer trimestre

Pese al apoyo fiscal de Hacienda, Pemex incrementó su pérdida en 52% durante el tercer trimestre

LPO
Perdió poco más de $79 mil millones. El plan de negocios de refinación sigue sin repuntar: acumula una pérdida por casi $150 mil millones en lo que va del año.
Los empresarios tienen dudas sobre el futuro de Pemex y buscan definiciones sobre el sucesor de Romero

Los empresarios tienen dudas sobre el futuro de Pemex y buscan definiciones sobre el sucesor de Romero

LPO
Encuentro en Polanco con ejecutivos de firmas españolas y estadounidenses. Posibles aspirantes.
Envío de petróleo a Cuba: en Pemex culpan a Bárcena por la caída del crédito con el Eximbank

Envío de petróleo a Cuba: en Pemex culpan a Bárcena por la caída del crédito con el Eximbank

Por Nadia Luna
Afirman que la petrolera tuvo que retirar la solicitud de crédito en medio de una propuesta de la canciller para monetizar los envíos de crudo a la isla.
Octavio asegura que bajará la deuda de Pemex en 2023: "Estamos menos mal que antes"

Octavio asegura que bajará la deuda de Pemex en 2023: "Estamos menos mal que antes"

LPO
En San Lázaro reconoció que Dos Bocas aún no produce gasolinas y será hasta finales de año. Negó la sanción de un banco en EU.
AMLO descartó a Octavio Romero como candidato para el 2024: seguirá al frente de Pemex

AMLO descartó a Octavio Romero como candidato para el 2024: seguirá al frente de Pemex

LPO
Justificó que debe darse continuidad en la petrolera, que en semanas recientes atravesó momentos de alta tensión.
Pemex: En tensión salarial con Octavio Romero, el sindicato se alinea con la campaña de Adán

Pemex: En tensión salarial con Octavio Romero, el sindicato se alinea con la campaña de Adán

LPO
Mientras transcurren las mesas de diálogo, el STPRM decidió dar su apoyo al ex secretario de gobernación, que mantiene una relación ríspida con el director de Pemex.