Petrolera
Pemex volvió al mercado de bonos: espera levantar alrededor de USD $1,500 millones
Busca pagar vencimientos de 2023. La estrategia de AMLO para convencer al mercado de que habrá apoyo a la petrolera y la discusión en Hacienda.

 Tras varios días del mensaje de Palacio sobre el incondicional apoyo a Petróleos Mexicanos, la petrolera mexicana volvió al mercado de bonos, en donde espera levantar al menos 1,500 millones de dólares para hacer frente a los vencimientos de deuda del primer trimestre del año.

 La empresa realizó este martes la emisión de bonos a diez años para hacer frente a los vencimientos de este año. De acuerdo con Octavio Romero, director de la empresa, para el primer trimestre deberán pagar alrededor de 6 mil millones de dólares y analistas estiman que para todo el 2023 la cantidad ronda los 10 mil millones.

Pemex confirmó a LPO la operación, sin embargo, hasta el momento no ha dado más detalles sobre la respuesta de los inversionistas ni la tasa cupón con la que salió a ofertar los papeles, que es un dato clave para anticipar la respuesta que pudiera haber por parte de los tenedores.

Octavio Romero cree que un hijo de Salinas de Gortari especula contra la deuda de Pemex 

Anteriormente la petrolera no ha tenido una buena recepción en el mercado debido al manejo que ha tenido el gobierno respecto al apoyo que dará a la petrolera, pues hasta el momento no han logrado definir esa ruta, lo que generó en las últimas semanas la inquietud de un posible "default" para este año.

Como explicó esta redacción anteriormente, para Romero Oropeza detrás de esta lectura pesimista se encuentra una campaña con tintes políticos que surge desde el círculo de Juan Cristóbal Salinas, uno de los hijos del expresidente Carlos Salinas de Gortari, con más experiencia en el mundo petrolero.

Lo cierto es que si bien el gobierno ha hecho frente a estos rumores asegurando que sí habrá un apoyo, "el pago de vencimientos se cumplirá en tiempo y forma", aún no es clara la ruta que seguirán y de hecho eso encierra en un gran debate a los encargados de las finanzas públicas y las de Pemex.

Octavio Romero

En la Secretaría de Hacienda defienden que Pemex debe hacerse cargo de "al menos" una parte de su deuda, aseguran fuentes a LPO. El propio subsecretario Gabriel Yorio fue enfático en una conferencia sobre el resultado de finanzas públicas de 2022, en donde afirmó que es previsible que este año el precio del crudo siga alto -acaso no en los mismos niveles del año pasado-, lo que seguirá apoyando el flujo de la petrolera.

Por otro lado, desde la petrolera aseguran que necesita más recursos para otras inversiones, lo cual mantiene acaloradas discusiones entre las contrapartes. Lo cierto es que los analistas no pasan por alto que si bien se defiende que ya se estabilizó la producción petrolera, tampoco está levantando más y, por lo tanto, no está generando flujo de efectivo por ese lado.

Así, en medio de esa discusión, ayer Yorio se limitó a enfatizar que acatarían el mandato del presidente de que continuaría el apoyo y agregó: "Vamos a trabajar con Pemex de manera coordinada y responsable para identificar los márgenes de maniobra". Lo que sí dejó claro, es que no van a seguir reduciendole la carga fiscal a través del DUC. 

AMLO garantizó que se mantendrá el apoyo a Pemex: "El pago de vencimientos se cumplirá en tiempo y forma"

Estos anuncios que han sido constante en los últimos días han tenido efecto. El pasado viernes, tras el posicionamiento de López Obrador ante los cuestionamientos de Bloomberg, en su conferencia matutina, los bonos de Pemex tuvieron un mejor rendimiento: aquellos con vigencia en 2043 aumentaron 3.96%, a 65.44 dólares; los de 2047 pasaron de 69.19 a 71 dólares, un aumento de 3.71% y los de 2045 aumentaron 3.17%, a 69 dólares.

Para los analistas Gabriela Siller y Arturo Carranza, si esta colocación despierta el apetito esperado será también una señal de que el mercado confía en el apoyo del gobierno federal, aunque no esté muy clara la ruta; por otro lado, Gonzalo Monroy señala que podría esperarse que se fije una tasa a doble dígito en 11%, en línea con el nivel esperado para la tasa de interés de Banxico este año, lo cual también generaría una muy buena respuesta del mercado. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Fitch asegura que no ve cambios en Pemex para mejorar la calificación: "Está perdiendo tiempo"

Fitch asegura que no ve cambios en Pemex para mejorar la calificación: "Está perdiendo tiempo"

Por Nadia Luna
Un analista de la calificadora dijo que no ve un giro de modelo de negocios y que cada vez menos empresas quieren entrar a participar con la petrolera.
Amador dice que las aduanas serán clave para cumplir los compromisos presupuestarios de la 4T

Amador dice que las aduanas serán clave para cumplir los compromisos presupuestarios de la 4T

LPO
También comprometió la estabilización de Pemex en el corto plazo. Impacto del impuesto a remesas será regional.
Sheinbaum va por la simplificación fiscal de Pemex: crea un impuesto único a partir de 2025

Sheinbaum va por la simplificación fiscal de Pemex: crea un impuesto único a partir de 2025

LPO
El gobierno afirma que la crítica situación financiera de la petrolera se debe a su esquema fiscal.
Rodríguez confirmó que alista con Hacienda una "renovación" del régimen fiscal de Pemex

Rodríguez confirmó que alista con Hacienda una "renovación" del régimen fiscal de Pemex

LPO
Fue anticipo de LPO. Dijo que buscan un apoyo similar al que dio el gobierno este año para 2025 y se extendería para enfrentar el adeudo con proveedores.
El gobierno dejará de percibir poco más de 700 mil millones por la reducción de impuestos a Pemex

El gobierno dejará de percibir poco más de 700 mil millones por la reducción de impuestos a Pemex

LPO
De acuerdo con el cálculo de el CIEP, este año la hacienda pública dejará de recibir estos recursos tras el ajuste al DUC.
La nacionalización de energéticas abre debate sobre las chances del gobierno para absorber la deuda de Pemex

La nacionalización de energéticas abre debate sobre las chances del gobierno para absorber la deuda de Pemex

LPO
Tras la aprobación de la iniciativa que reclasifica a la petrolera y CFE como empresas públicas, abre la posibilidad de esta estrategia.