Se viven momentos de sorpresa en el sector de las telecomunicaciones. Y es que, de cara a su inminente desaparición, y después de un excesivo tiempo de procesamiento, pues le tomó casi cuatro años, el IFT anunció este miércoles 6, la revisión de las medidas asimétricas a las que deberán sujetarse Telcel, Telmex y otras empresas que forman parte de ese grupo de preponderantes, con el propósito de buscar que haya condiciones de competencia en el sector telecomunicaciones.
El detalle es que las medidas anunciadas por el IFT, más que un perfil de medidas efectivas para impulsar la competencia, tienen un tinte que se acerca más a un guiño al preponderante, o sea, hacia Carlos Slim. Desde ayer, ejecutivos de AT&T y Telefónica sostienen que las medidas ordenadas son de tinte cosmético y las vinculan a la cercanÃa que ha tenido Slim con el nuevo gobierno.
El magnate, que en privado se pronuncia contra diversas acciones de la 4T, en público lleva una relación muy calculada y su papel fue clave para que el CCE no chocara de lleno contra el Ejecutivo por las últimas reformas a la Constitución.
No obstante el excesivo tiempo que le tomó al IFT adoptar estas medidas, en las empresas dicen que el regulador prefirió salir con un conjunto de medidas descafeinadas, antes de que la Cámara de Diputados inicie el cierre de este órgano constitucional autónomo, que todo indica, desaparecerá junto con el INAI y Cofece, entre otros.
A once años de haber sido creado, el IFT lejos de despedirse con una resolución emblemática que sea recordada por los efectos de largo plazo que provocó en favor de los usuarios de México, optó por una despedida que pasará desapercibida por sus limitados alcances.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.