Negocios
EU señala la concentración de Slim en México y AT&T quiere vender su negocio
El USTR cuestionó la cuota de mercado de América Móvil. La llegada del magnate a la 4T ahuyenta a nuevos jugadores.

 En medio de la tensión por la guerra arancelaria detonada por Donald Trump un detalle pasó desapercibido: Jameson Greer, representante comercial de la Casa Blanca, cuestionó la concentración que existe en México en el sector de las telecomunicaciones, concretamente por la centralidad de América Móvil.

Greer, mediante un documento, reconoció las "profundas reformas" que dieron vida al IFT y que posibilitaron que millones de mexicanos accedieran a un servicio de Internet durante la última década, pero manifestó que todavía es necesario un contexto legal y regulatorio que posibilite que más empresas compitan en el mercado, pues éste sigue concentrado en un 70% por un solo grupo económico, el que conduce Carlos Slim.

"La posición consolidada de este proveedor dominante, en particular en el mercado de servicios móviles, demuestra la necesidad de una aplicación rigurosa de las regulaciones que el IFT adoptó para abordar la condición de agente económico preponderante", señaló.

El mensaje llega en un momento en el cual en el empresariado mexicano se menciona cada vez más la intención de la compañía estadounidense AT&T de vender su participación en el país, especialmente por el entendimiento de que es casi imposible competir con Slim. Es la misma situación de la española Telefónica, que también busca desde hace meses a quién transferirle su base de clientes.

Entre octubre y diciembre pasados, AT&T perdió 5.5% de sus ingresos en el negocio de celulares y 4.2% sus ingresos generales; también bajó en 2.1% sus ventas de teléfonos y cayó en 25.6% su nivel de revendedores.

La empresa facturó 4,232 millones de dólares en todo 2024, un 7.6% arriba del dato de 2023. Pero este nivel de facturación quedó por debajo del extraordinario aumento del 25.1% registrado para todo el ejercicio de 2023 y del aumento del 14.5% anunciado para 2022.

El problema para vender el negocio, en evidente estancamiento, es que en el ámbito de las telecomunicaciones es bien conocida la llegada de Slim al Gobierno y esa realidad, que se refleja en cuestiones regulatorias, hace que incursionar en el país para eventuales competidores sea poco atractivo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En Carso dicen que Slim respondió a las acusaciones de Musk y que apoyó a la 4T ante malestar del círculo rojo

En Carso dicen que Slim respondió a las acusaciones de Musk y que apoyó a la 4T ante malestar del círculo rojo

LPO
El dueño de Tesla lo había acusado de nexos inconfesables. Un gesto hacia Sheinbaum y la crítica hacia los ganadores del Premio Nóbel.
Slim rechazó el impuesto a los ricos y arremetió contra el IFT por negarle el negocio de tv

Slim rechazó el impuesto a los ricos y arremetió contra el IFT por negarle el negocio de tv

LPO
Respaldó a Sheinbaum respecto al plan México y su respuesta a Trump ante la amenaza arancelaria.
Slim tropezó en Washington: no hubo foto con Trump y Musk lo agredió en redes

Slim tropezó en Washington: no hubo foto con Trump y Musk lo agredió en redes

LPO
Intentó mostrar capacidad de cabildeo entre el republicano y Sheinbaum pero terminó fustigado por el dueño de Tesla. Fotos menores y estrategia dudosa.
Slim fortalecido: logró la reelección de Cervantes y tiende nexos en EU para mediar con Trump

Slim fortalecido: logró la reelección de Cervantes y tiende nexos en EU para mediar con Trump

LPO
Lo respaldó a pesar de las quejas por la reforma judicial y el fin de los autónomos. El magnate se acerca al próximo secretario del Tesoro.
En Palacio apuntan contra Luis Videgaray por el albazo del IFT a favor de AT&T

En Palacio apuntan contra Luis Videgaray por el albazo del IFT a favor de AT&T

LPO
Canal Catorce informó que la CEO de AT&T México es la salinista Mónica Aspe Bernal, hija del exsecretario Pedro Aspe. El guiño a Telcel de Carlos Slim.
En la Corte crece la teoría de que Slim presionó a Pérez Dayán para que votara a favor de la reforma judicial

En la Corte crece la teoría de que Slim presionó a Pérez Dayán para que votara a favor de la reforma judicial

LPO (Asunción)
Malestar en la vocalía del ministro que rompió el bloque de Piña. El cabildeo en el CCE y las gestiones de altura en Wall Street para atenuar a Trump.