
Mientras en España la fusión entre BBVA y Sabadell sigue sin un horizonte claro, en México las autoridades regulatorias ya dieron el visto bueno a dicha operación en una revisión inusualmente veloz. Es notable, pero la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que se suele demorar para cualquier trámite menor, validó un negocio antes de que este mismo se concretara en su paÃs de origen.
"Es un favor del Gobierno a BBVA, con esta autorización ellos pueden presumir en España y convencer a más accionistas de avazar en la fusión con Sabadell", dice a LPO un ejecutivo del sector.
La semana pasada, además, BBVA colaboró estrechamente con la SecretarÃa de Hacienda para hacer una colocación de deuda por 28,000 millones de pesos, un número muy exitoso si se considera el momento actual de las expectativas, de por si muy afectadas por la nueva administración de Estados Unidos.
La decisión del regulador económico no fue compleja ya que el negocio de Sabadell en México es pequeño a comparación de su presencia en España: BBVA tiene el 30% de presencia en el sector mientras que Sabadell ronda el 3%, por lo que no representaba un riesgo de competencia económica.
En el sector se interpretó esta medida como un gesto del Gobierno mexicano hacia el sector privado, en medio de las tensiones que existen por los impactos en México de las decisiones comerciales que tome Donald Trump.
De paso, también es un gesto al mundo financiero de que el actual es un Gobierno que está a favor de las inversiones.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.