Petrolera
En la recta final del gobierno de AMLO, Pemex profundiza sus pérdidas en $256 mil millones
Tras inyecciones por más de un billón de pesos logra reducir la deuda a menos de USD $100 mil millones. El último informe de Octavio Romero.

 Este viernes, Octavio Romero presentó su último reporte trimestral como director de Pemex. Aunque afirmó que se logró el rescate de Pemex y entregará al próximo gobierno "una plataforma sólida", lo cierto es que para el segundo trimestre del año la petrolera profundizó las pérdidas.

De acuerdo con el informe financiero, Pemex perdió de abril a junio un total de 256 mil millones de pesos o 13,900 millones de dólares, por menores ventas, menor rendimiento de instrumentos financieros derivados y el incremento en el costo de las ventas, golpeada también por el debilitamiento del peso en los últimos meses.

Para Andrés Manuel López Obrador el rescate de Pemex fue un tema central durante su campaña y al que dedicó cuantiosos recursos a lo largo de su administración, destinando más de un billón de pesos en sus seis años de gobierno ante una muy abultada deuda y la necesidad de incrementar la producción de crudo, en un modelo donde se optó ir sin el apoyo de empresas privadas como en el gobierno pasado.

Ramírez de la O define esquema con privados para que Pemex pueda incrementar reservas

Los resultados no resultaron favorecedores, pues la empresa perdió la nota crediticia debido a que si bien logró parar la caída de la producción no se lograron las metas petroleras, tampoco en reservas y para las calificadoras resulta preocupante la cantidad de recursos destinados al negocio de refinación, que hasta ahora no tiene los rendimientos deseados.

De acuerdo con Romero Oropeza, del poco más de billón de pesos que el gobierno inyectó a Pemex, 624 mil se destinaron al pago de la deuda que para junio logró reducirse a 99,391 millones de pesos, desde los poco menos de 106 mil millones en que se ubicaba al final del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Este es el último informe de Romero Oropeza, pues el siguiente será en octubre, ya bajo una nueva dirección, cuya titularidad sigue siendo un enigma, aunque han sido bastante los nombres que se han barajeado. Pero, ante la complejidad que significa corregir el rumbo de la petrolera, sin recurrir a rondas o farmouts y con un gobierno cuyas finanzas también se ven ajustadas, la tarea de elegir al próximo titular no resulta tarea sencilla.

Por lo pronto, Romero Oropeza defiende que la estrategia ha funcionado "pues arroja resultados distintos" en toda la cadena de valor. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Sheinbaum va por la simplificación fiscal de Pemex: crea un impuesto único a partir de 2025

Sheinbaum va por la simplificación fiscal de Pemex: crea un impuesto único a partir de 2025

LPO
El gobierno afirma que la crítica situación financiera de la petrolera se debe a su esquema fiscal.
Rodríguez confirmó que alista con Hacienda una "renovación" del régimen fiscal de Pemex

Rodríguez confirmó que alista con Hacienda una "renovación" del régimen fiscal de Pemex

LPO
Fue anticipo de LPO. Dijo que buscan un apoyo similar al que dio el gobierno este año para 2025 y se extendería para enfrentar el adeudo con proveedores.
El gobierno dejará de percibir poco más de 700 mil millones por la reducción de impuestos a Pemex

El gobierno dejará de percibir poco más de 700 mil millones por la reducción de impuestos a Pemex

LPO
De acuerdo con el cálculo de el CIEP, este año la hacienda pública dejará de recibir estos recursos tras el ajuste al DUC.
La nacionalización de energéticas abre debate sobre las chances del gobierno para absorber la deuda de Pemex

La nacionalización de energéticas abre debate sobre las chances del gobierno para absorber la deuda de Pemex

LPO
Tras la aprobación de la iniciativa que reclasifica a la petrolera y CFE como empresas públicas, abre la posibilidad de esta estrategia.
Fitch regresará el grado de inversión a Pemex con reestructura de deuda y cambio de estatus

Fitch regresará el grado de inversión a Pemex con reestructura de deuda y cambio de estatus

LPO
La agencia calificadora revisó tres escenarios que mejorarían la nota de la petrolera.
Pemex requerirá apoyos por más USD 20 mil millones y Moody's apuesta por una reforma fiscal

Pemex requerirá apoyos por más USD 20 mil millones y Moody's apuesta por una reforma fiscal

LPO
Los recursos atenderán necesidades operativas y financieras para 2026 que requerirán una reestructura de deuda y mayor apertura a la IP.