
En medio de la incertidumbre sobre los efectos del sector financiero mexicano por las medidas tomadas desde el Departamento del Tesoro en Estados Unidos, en el sector ya estiman que los fondos fiduciarios de las Afores de los bancos afectados serán rescatados por bancos extranjeros.
Intercam y CI Banco administran fondos y fideicomisos, por lo que las acciones tomadas en Estados Unidos y la intervención desde Hacienda ha generado dudas sobre el destino de estos activos, sin embargo, desde el sector ya consideran viable que los fondos en dólares puedan ser absorbidos por los grandes bancos internacionales.
Expertos coinciden en que entre los efectos de las medidas que tomó el Tesoro de Estados Unidos al señalar presuntas transacciones sospechosas de lavado de dinero, será una migración de clientes a los grandes bancos internacionales que, aunque puedan ofrecer menos rendimientos, por ahora se ubiquen como más seguros.
En México ambos bancos fueron intervenidos por Hacienda, de acuerdo con el secretario Edgar Amador se detectaron "problemas en las lÃneas de financiamiento" de las entidades bancarias señaladas, sin embargo, no precisó cuáles.
Amador también aseguró que no ha significado la interrupción del sistema bancario, sin embargo, no logró despejar las dudas que circulan en el sector financiero ni a reducir el temor de un "efecto dominó" que no solo complique a estas entidades financieras sino que se extienda a otras firmas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.