
En enero de 2024 Banorte lanzó su propio banco digital, Bineo. El anuncio se hizo a bombo y platillo, pero a poco más de un año, la apuesta se desluce: tras anunciar su reestructura, en el sector crecen dudas sobre su futuro y deja expuesto los retos para el sector.
"Estamos en un proceso de reestructuración,r replanteando nuestra propuesta de valor para nuestros clientes 100% digitales", dijo Banorte en un comunicado. Se informó también que ya no aceptarÃa nuevos clientes.
El anuncio ocurrió en medio de un escenario de complicadas finanzas: en el año de su lanzamiento perdió hasta 981 millones de pesos y hasta este enero pasado registró pérdidas de 99 millones, de acuerdo con datos oficiales.
El proyecto digital surgió con una inversión de más de 150 mil millones de dólares en infraestructura digital y contó con la autorización de 3 mil millones de pesos en capitalización.
El objetivo fue competir con la fortaleza digital de otras instituciones financieras tradicionales además de las fintechs, pero ante las crecientes pérdias, Bineo perdió autonomÃa y las decisiones fueron impuestas desde la matriz.
Detrás del fracaso, especialistas explican que el mayor problema para este neobanco fue el choque cultural, en un paÃs donde continúa habiendo un alto Ãndice de efectivo circulante, en contraste con otros paÃses de la región donde el pago con tarjeta es mucho más común y se refleja en el avance tecnológico, que en México aún penetra lentamente, sumado a que aún hay zonas con altos problemas de conectividad.
Otro error que ya mencionan algunos especialistas es el haber ubicado a Bineo en la misma división que Banorte, "un banco consolidado y rentable donde el negocio se llama optimización, no disrupción e innovación", señalan.
También consideran que tiene la misma estructura digital del banco, "por ende compiten entre sà de alguna manera", dicen, y no se efectuó una estrategia exitosa para migrar los clientes tradicionales al nuevo banco.
Sucede que también se considera el reto de atraer clientes jóvenes en un paÃs en donde los salarios son bajos y por ende el crédito es bajo en este sector de la población, mientras la economÃa está en desaceleración.
Y no hay que dejar de lado que su plataforma enfrentó también problemas de conectividad.
El anuncio de la reestructura de Bineo deja dudas sobre el futuro de este nuevo banco, en tanto que Banorte solo informó que continuará dando informes sobre este proceso, pero, por lo pronto, deja evidencias del reto que aún enfrentan los bancos digitales en la sociedad mexicana.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.