
Luego de no poder hacer frente a un adeudo de casi 523 millones de pesos y en medio de la declaración de huelga de sus empleados, Aeromar, una de las aerolÃneas más antiguas del paÃs, finalmente confirmó esta tarde el cese definitivo de sus operaciones, a partir de este miércoles 15 de febrero.
La aerolÃnea viene enfrentando años ya de problemas financieros, que en el sector atribuyen al cambio de dirección tras el fallecimiento de Marcos David Katz Halpern en 2006, quedando a cargo de su hijo Zvi Katz. Sin embargo, la pandemia por Covid-19 agravó su situación sin poder encontrar una salida, en medio de un alto adeudo por combustible con la SecretarÃa de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y otro con el AICM por arriba de los 500 millones de pesos por el incumplimiento de diversos contratos.
Precisamente la dirección del aeropuerto capitalino, una semana atrás, habÃa lanzado el últimato para que la empresa pagara toda su deuda al cierre de este miércoles, sin embargo, a horas de concluir el plazo, la firma de Katz Kenner confirmó en un comunicado el cese definitivo de operaciones.
Crecen las presiones para Aeromar: pilotos y sobrecargos protestan y exigen el pago de salarios
"Responde a una serie de problemas financieros por los que atravesaba la aerolÃnea, asà como a la dificultad de cerrar acuerdos viables por asegurar funcionamiento a largo plazo", informó Aeromar en su comunicado, destacando los 35 años que se mantuvo en el aire.
"El equipo de la compañÃa realizó profundos ajustes financieros para mejorar sus situación, sin embargo, en un entorno adverso agravado durante la pandemia por Covid, las medidas tomadas no fueron suficientes para estabilizar la situación de la empresa", agregó.
Ahora una gran interrogante es el destino de sus cientos de trabajadores, asà como clientes. En ese sentido, la firma aseguró que está en espera de acuerdos con las autoridades competentes para dar alternativas a clientes que habÃan adquirido boletos.
Además, garantizó que los salarios base del último año de cada uno de los colaboradores fueron liquidados en su totalidad, quedando pendiente el pago parcial de algunos conceptos anexos al salario que, en ese momento, se encontraban en proceso de pago vÃa convenios.
Por su parte, la SecretarÃa de Trabajo y la SICT también se pronunciaron con la promesa de proteger los derechos de los 578 trabajadores de la aerolÃnea, precisando que, a solicitud de los trabajadores se procedió el embargo precautorio de los bienes de la empresa Aeromar, para garantizar el pago de sus adeudos de manera preferente.
También se informó que implementa un plan de apoyo para el público usuario y trabajadores en aire y tierra de la aerolÃnea. Dijo que se busca "el mecanismo legal idóneo para incorporar a los trabajadores afectados" por lo que se abrió diálogo con los sindicatos ASPA y ASSA, asà como otras aerolÃneas como Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris.
En cuanto a clientes que tenÃan boletos para usar esta aerolÃnea, la SICT explicó que se buscan otras alternativas como acuerdos para que otras lÃneas aéreas hagan válido su ticket para viajar con ellos y no se vean afectados en sus itinerarios.
Por lo pronto, los trabajadores de la firma ya habÃan anunciado el estallamiento de huelga para presionar se garantice la liquidación de trabajadores, protesta programada para este jueves por la tarde.
Esta es la segunda aerolÃnea en cerrar operaciones en los últimos años. Previo fue Interjet la que fue declarada en bancarrota en agosto de 2022, tras dos años en que se mantuvo en freno; sin dejar pasar que Aeroméxico también vivió un proceso de tensión financiera que requirió su reestructura.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.