
Donald Trump dio este miércoles su respaldo formal al proyecto de ley fiscal impulsado por republicanos en la Cámara de Representantes que incluye un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde EU. Una medida con impacto directo en México, que en 2024 recibió USD 64,746 millones por este concepto y superan desde 2019 el ingreso petrolero.
"Vamos a financiar completamente las últimas secciones del muro fronterizo, vamos a imponer un nuevo impuesto a las remesas de dinero enviadas al extranjero y vamos a aumentar drásticamente las deportaciones a un mÃnimo de un millón de inmigrantes indocumentados al año", dijo Trump desde la Casa Blanca, al pedir que el Senado apruebe antes del 4 de julio el paquete denominado The One, Big, Beautiful Bill que combina medidas fiscales, de seguridad fronteriza, reformas de salud y recortes de gasto.
El impuesto habÃa sido propuesto inicialmente en 5%, pero fue reducido tras negociaciones interna. El nuevo gravamen del 3.5% fue aprobado en la Cámara de Representantes a fines de mayo, como parte del paquete fiscal de Trump. Ahora deberá ser debatido en el Senado.
Se desploman las remesas en 12% durante abril, en medio de la incertidumbre migratoria
Las remesas representan hoy el 3.5% del PIB y el 5% del consumo privado. En 2024, uno de cada nueve hogares mexicanos recibió estos recursos, con especial peso en estados como Michoacán, Guerrero, Chiapas y Zacatecas, donde superan el 10% del PIB local, según cifras del Banco de México y del CEMLA.
En regiones como el BajÃo y el Sur, las remesas incrementan el ingreso de los hogares receptores hasta en un 40%. Por eso, aunque analistas estiman que un impuesto moderado no tendrÃa un gran efecto macroeconómico -por la posibilidad de que migrantes usen vÃas informales-, sà podrÃa generar distorsiones, aumentar riesgos y reducir el poder de compra en los sectores más vulnerables.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.