Presupuesto
Trump pone en riesgo las proyecciones de tipo de cambio de Ramírez de la O
El Presupuesto para 2025 plantea un tipo de cambio en $18.50, muy por debajo de las estimaciones del mercado.

 A horas de que Rogelio Ramírez de la O entregara el Paquete Económico para 2025 el mercado transita con cierta calma, sin embargo, hay elementos que ya son revisados con cierta sorpresa y preocupación rumbo al cumplimiento de los objetivos, uno de ellos es el tipo de cambio, muy por debajo del consenso del mercado.

De acuerdo con los criterios generales presentados en el documento, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público contempla un tipo de cambio en 18.50 pesos por dólar para el próximo año, una proyección que contrasta con el consenso del mercado que supera los 20 pesos por dólar. 

Entre participantes del mercado ya causa extrañeza los criterios sobre los cuales se planteó esta cotización de tipo de cambio en un entorno de amplia volatilidad, pero sobre todo de frente al reciente triunfo de Donald Trump para la presidencia de Estados Unidos. "Pareciera que esta estimación la hicieron antes de conocer el resultado electoral y no volvió a revisarse", coinciden financieros.

En ese sentido, Marcos Arias, economista Senior de Deloitte y docente de macroeconomía en la Escuela Bancaria y Comercial, destaca que el consenso más reciente aún no incorpora el efecto de las depreciaciones de estas semanas tras el triunfo del republicano.

Ramírez de la O proyecta un déficit fiscal de 4% y un crecimiento entre 2 y 3% para 2025

"No descartamos que vengan ajustes al alza para el tipo de cambio en adelante y entonces la brecha va a ser bastante más amplia entre lo que espera Hacienda y el mercado", señaló el analista.

Vale señalar que en el documento entregado en San Lázaro sí se registra un ajuste importante para las proyecciones de este año, pues asume un tipo de cambio en 19.70 pesos por dólar, lo que contrasta con los 17.60 pesos proyectados en abril por la dependencia, pero en línea con el consenso del mercado.

Para los especialistas, la expectativa es que el peso siga perdiendo terreno y alcance un nivel cercano a los 20.20 pesos por dólar, en tanto que el gobierno espera una ligera apreciación respecto a las proyecciones para 2024.

No obstante, la dependencia no descarta riesgos, pues señala que podrían influir tensiones geopolíticas y eventos climatológicos adversos, así como factores idiosincráticos.

Para Gabriel Contreras, economista en jefe para América Latina de Barclays, si bien resulta optimista dado los niveles actuales, también señala que si se materializa  un tipo de cambio más elevado termina proporcionando más ingresos en términos netos a la hacienda. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
BBVA descarta un golpe en las remesas por las políticas migratorias de Trump

BBVA descarta un golpe en las remesas por las políticas migratorias de Trump

LPO
Los impactos de la economía son el factor más importante. No descarta un escenario de desaceleración.
La embestida de Trump contra el narco enrarece el clima bancario y complica la venta de la división comercial de HSBC

La embestida de Trump contra el narco enrarece el clima bancario y complica la venta de la división comercial de HSBC

LPO
Esperan una batería de controles anti-lavado. El rumor del impuesto extraordinario. Cambios en la UIF.
Moody's: "Trump solo agrega mayor riesgo a la inversión extranjera tras las reformas"

Moody's: "Trump solo agrega mayor riesgo a la inversión extranjera tras las reformas"

LPO
Estiman retos para el nearshoring y estancamiento económico. Las chances de negociación frente al T-MEC y la apuesta por el Plan México.
Temor por los aranceles de Trump en Nuevo León: Xignux afirma que podrían afectar el 60% de su producción

Temor por los aranceles de Trump en Nuevo León: Xignux afirma que podrían afectar el 60% de su producción

LPO (Monterrey)
La empresa le recordó al The Wall Street Journal que emplea 1900 personas en EU. Nerviosismo por la falta de cabildeo de Ebrard y De la Fuente.
La nueva amenaza arancelaria de Trump golpea al peso: se ubica como la divisa más depreciada

La nueva amenaza arancelaria de Trump golpea al peso: se ubica como la divisa más depreciada

LPO
Tras los dichos del presidente entrante la moneda mexicana se depreció en más de 1%.
Trump dijo que impondrá aranceles a México desde febrero y en Palacio crece el nerviosismo por la reacción del mercado

Trump dijo que impondrá aranceles a México desde febrero y en Palacio crece el nerviosismo por la reacción del mercado

LPO
El presidente de EU habla de imponer medidas desde febrero.Temen una disparada en el tipo de cambio por una mayor especulación contra el peso. El futuro de la Secretaría de Hacienda.