Remesas
Impuesto a remesas: pese al respaldo de Trump, el Senado escuchó las críticas y redujo el proyecto a 1%
Legisladores republicanos recibieron críticas desde el sector financiero hasta las presiones del voto latino y bancos.

Este sábado el Comité de Finanzas del Senado presentó un proyecto que reduce, por segunda ocasión, el impuesto a las remesas, pasando del 5% original a solo 1%, en medio de advertencias sobre los pocos efectos positivos que tendrían para la economía estadounidense y fuertes críticas generalizadas.

La nueva propuesta ocurre luego de que el presidente Donald Trump apoyara el impuesto a las remesas en medio de sus presiones por que el paquete fiscal o el Big, Beautiful, Bill, como lo llama él, esté aprobado para el 4 de julio.

El gran paquete abarca desde exenciones fiscales, recortes de gasto y medidas que se alinean a su discurso y políticas anti migrantes, como presumió esta semana en un evento en la Casa Blanca para presionar por la aprobación de este proyecto fiscal.

"Vamos a financiar completamente las últimas secciones del muro fronterizo, vamos a imponer un nuevo impuesto a las remesas de dinero enviadas al extranjero y vamos a aumentar drásticamente las deportaciones a un mínimo de un millón de inmigrantes indocumentados al año", dijo.

Trump respalda el impuesto a las remesas y pone en alerta al gobierno de Sheinbaum

Los dichos por Trump son un fuerte mensaje de que el impuesto a las remesas no será removido, sin embargo, también han pesado las críticas del gobierno mexicano y la advertencia de analistas de los pocos efectos para las finanzas estadounidenses. Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) habla de ingresos mínimos, en contraste con las necesidades de deuda que tiene Estados Unidos.

Los efectos para los migrantes mexicanos tampoco serán tan graves como para de incentivar la migración, en opinión de expertos. Expertos coinciden que difícilmente parará el flujo de remesas a México, pues como se ha dicho, se estima que puedan buscar canales informales, aunque también hablan de la posibilidad de que un porcentaje se pueda bancarizar, ya que actualmente más del 90% de los dólares que se reciben son en efectivo, de acuerdo con datos de BBVA.

Los efectos en México se esperan a nivel regional. Entidades como Michoacán, Oaxaca y Chiapas serían las más afectadas por su peso en el Producto Interno Bruto (PIB) local, en particular, afectará a industrias como la construcción (en mantenimiento de hogar, principalmente) y turismo, de acuerdo con Marcos Arias, economista de Deloitte.

Banco de México también anunció que revisará afectaciones al sistema bancario, en este sentido, se espera que las intermediarias como Western Union resulten afectadas, sobre todo porque ya se ven afectada por la operación de las Fintech, sin embargo, tampoco se trata de un impacto que desestabilice sus operaciones, en opinión de Oscar Ocampo, director de desarrollo económico del IMCO.

Pero más allá de estas afectaciones, los analistas aseguran que no se trata de un impacto macroeconómico para México. Sin embargo, no deja de preocupar, sobre todo porque más allá de un fin recaudatorio, Ocampo considera que forma parte de las estrategias globales de Trump antimigrantes, que pueden generar de manera global más afectaciones.

En Palacio dicen que a Claudia le jugó a favor no ver a Trump pero temen un auge de deportaciones

Por ejemplo, señaló las deportaciones masivas: "Eso puede tener mucho mayor impacto en el flujo de remesas que el impuesto", aseguró. Una medida que, además, generaría efectos adversos para Estados Unidos en costos laborales e inflación, en el mediano plazo.

Ocampo también señala los efectos electorales para Trump, pues considera que una parte de la población latina estará en descontento con estas medidas. Medios como La Jornada ya dan cuenta de esta problemática, destacando que el apoyo en Texas se tambalea. Se trata de la entidad estadounidense con más simpatías al partido republicano, pero también una de las entidades con mayor envío de remesas. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Remesas: en el mercado no ven una retracción, pero señalan que EU busca más control en el uso de efectivo

Remesas: en el mercado no ven una retracción, pero señalan que EU busca más control en el uso de efectivo

LPO
Sin un impacto relevante en las finanzas públicas, el mercado entiende el proyecto como una estrategia de seguridad.
Sheinbaum alista programa para reembolsar a paisanos el impuesto de 1% de Trump a las remesas

Sheinbaum alista programa para reembolsar a paisanos el impuesto de 1% de Trump a las remesas

LPO
Celebró que el Senado de EU redujo esta medida fiscal que afecta a migrantes mexicanos. Calculan devolver alrededor de $5 mil millones
Las remesas alcanzan un nivel récord mientras el oficialismo "premia" a los radicados en el exterior con más trabas para votar

Las remesas alcanzan un nivel récord mientras el oficialismo "premia" a los radicados en el exterior con más trabas para votar

LPO
Las remesas superaron los USD 600 millones, pero el Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia Electoral defienden la eliminación del empadronamiento automático para los paraguayos en el extranjero.