Mercados
Tras menor inflación en EU y la crisis por SVB, el mercado estima que la Fed modere el alza de tasas
Expertos estiman que el banco central suba de nuevo solo 25 puntos base o incluso deje sin movimientos este marzo. Respiro para peso mexicano.

 En medio de las turbulencias financieras, el dato inflacionario en Estados Unidos correspondiente a febrero, dieron un respiro al mercado este martes, al ubicarse en línea con las expectativas de especialistas y tocar su mejor nivel desde septiembre de 2021 en 6% a tasa anual.

El dato de esta mañana refuerza la tendencia a la baja de la inflación tras ocho meses a la baja, con una tasa mensual de 0.4%, descendiendo desde el 0.5% registrado en enero; con el componente subyacente -que determina la trayectoria en el mediano y largo plazo- a la baja en 5.5%.

Sin embargo, el dato sigue triplicando el objetivo del banco central estadounidense (Fed, por sus siglas en inglés), por lo que el mercado debate si el dato será suficiente para incrementar las tasas de interés, en medio de la tensión que generó el cierre de Silicon Valley Bank (SVB).

Crisis bancaria en EU: en Palacio creen que se complica la reelección de Biden y esperan flujo de capitales hacia México

Para algunos especialistas, la Fed volverá a anotar un alza de 25 puntos base en su próxima reunión del 22 de marzo, igual que la que realizó en febrero, que significó una moderación respecto a las alzas el año pasado ya en 50 puntos.

Vale recordar que la semana pasada, su titular, Jerome Powell abrió el debate sobre la necesidad de la Fed de apretar la política monetaria, aunque luego matizó afirmando que esperarían a ver los próximos resultados económicos, sin embargo, estos han mostrado pocas variaciones respecto al mes anterior -considerando los datos de empleo también-. Sin embargo, el caso de SVB podría jugar un papel clave.

Especialistas en Estados Unidos consideraron que el colapso de esta empresa financiera y la fuerte aversión al riesgo podrían cambiar la jugada de la Fed y llevarlo a una pausa en el alza de tasas. Una postura que defiende, por ejemplo, Goldman Sachs, aunque prevé que en los meses siguientes continúe con alzas de 25 puntos base.

Value cae casi 14% en la Bolsa tras el colapso de Silicon Valley en EU

En México instituciones como Banorte o Grupo Financiero Monex mantienen su proyección de que la próxima semana los funcionarios estadounidenses anuncien un alza en 25 puntos base. Si bien reconocen el nerviosismo provocado por el caso de la empresa californiana, consideran que no es un "riesgo sistémico".

Por ahora el mercado dio un respiro, como se ve reflejado en el tipo de cambio, donde el peso volvió a recuperar terreno ante una menor aversión al riesgo. De acuerdo con los datos de Banxico, al arranque de esta jornada mostró una apreciación de 1.21%, ubicándose en 18.68 pesos por dólar. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Tras dos años de fortaleza, el mercado estima que el peso ceda en 2024 por el proceso electoral

Tras dos años de fortaleza, el mercado estima que el peso ceda en 2024 por el proceso electoral

LPO
Las apuestas en la Bolsa de Chicago apuntan a los $17 por dólar al cierre de 2023, pero se prevé suba hasta las 19 unidades el siguiente año. Los factores.
La Fed le quita presión al peso: el mercado estima que pueda mantenerse debajo de los $18 por dólar

La Fed le quita presión al peso: el mercado estima que pueda mantenerse debajo de los $18 por dólar

LPO
Se prevé que el banco central de EU llegó al final del ciclo alcista en la tasa de interés y vuelve el superpeso. Los factores.
Tensiones geopolíticas y altas tasas de interés en EU impedirán al peso bajar de las 18 unidades por dólar al 2024

Tensiones geopolíticas y altas tasas de interés en EU impedirán al peso bajar de las 18 unidades por dólar al 2024

LPO
El mercado volvió a subir sus expectativas para el tipo de cambio, complicando la permanencia del "superpeso", aunque sigue siendo la divisa más fuerte de la región.
El peso extiende sus pérdidas ante la solidez del mercado laboral en EU

El peso extiende sus pérdidas ante la solidez del mercado laboral en EU

LPO
El tipo de cambio sigue por arriba de los $18 por dólar. Giro en el mercado financiero: ahora prevé más presiones para la divisa mexicana en el mediano plazo.
¿Fin del superpeso? La divisa mexicana acumula una pérdida de casi 5% por el tipo de interés en EU

¿Fin del superpeso? La divisa mexicana acumula una pérdida de casi 5% por el tipo de interés en EU

LPO
Superó las 18 unidades. Analistas advierten que hay un cambio de tendencia en lo que va de octubre ante un ajuste en los portafolios. El factor Fed.
La Fed presiona con mayores tasas y hace retroceder al peso cerca de las 18 unidades

La Fed presiona con mayores tasas y hace retroceder al peso cerca de las 18 unidades

LPO
La divisa pierde fuerza ante las señales del banco central estadounidense, que refuerzan las expectativas del mercado.