Economía
Tras el desplome en Wall Street, Ebrard cree que México se fortalece en la pulseada con Trump
Se desplomaron los principales indicadores y en Economía creen que a la Casa Blanca se le complicará presionar con aranceles. Confianza y reforma judicial.

 Este lunes fue negro para los mercados en Estados Unidos. Las acciones tecnológicas protagonizaron la mayor caída de la renta variable estadounidense desde 2022, el índice Dow Jones retrocedió, así como también el S&P 5000. Un pánico que tiene su origen en el temor a que Donald Trump termine de desatar su guerra comercial.

El Gobierno mexicano tiene una óptica ambivalente frente a los indicios de una recesión en EU. Por un lado, teme el impacto en la macroeconomía pero por el otro gana terreno la idea de que el mercado es el principal limite para Trump y su guerra arancelaria.

Marcelo Ebrard cree que las medidas comerciales de la Casa Blanca de Trump no han funcionado según lo previsto. Según comenta en privado el secretario de Economía, lo que inicialmente debía ser un vehículo para elevar la recaudación se ha convertido en una idea generalizada de incertidumbre que golpea a los tomadores de decisión, afecta a los mercados y siembra la percepción de que la "transición" de la que habla el presidente republicano, en realidad, no tiene destino.

En Economía además creen que la política de aranceles recíprocos que reclama Trump es imposible de aplicar operativamente sin propiciar un escenario de estanflación que ya aparece reflejado en los últimos datos de empleo, que fueron peores de lo esperado por el mercado.

Señalan que estas medidas ya fueron intentadas por EU en diversos momentos del siglo XX y nunca tuvieron un funcionamiento correcto, al contrario, se vieron rápidamente reflejadas en los mercados lo cual se tradujo en golpes directos a los patrimonios y el consumo.

"Esta es la verdadera incertidumbre, la que lleva a la parálisis, estoy es mucho peor que la reforma judicial de (Andrés Manuel) López Obrador", deslizan cerca del secretario.

Ebrard cree, además, que con el delicado frente de la economía, todavía cobran más valor los resultados de México en materia de control migratorio y de golpes al narco. Entiende que ambos temas figuran entre los pocos en los que Trump puede mostrar algún tipo de resultado.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Gobierno intervino Vector y en Hacienda señalan el acuerdo de cooperación de Ovidio Guzmán con EU

El Gobierno intervino Vector y en Hacienda señalan el acuerdo de cooperación de Ovidio Guzmán con EU

LPO
Finalmente el regulador se vió forzado a ir contra Poncho Romo. Llamadas de altura y plan para contener daños. El acuerdo de Los Chapitos.
Trump respalda el impuesto a las remesas y pone en alerta al gobierno de Sheinbaum

Trump respalda el impuesto a las remesas y pone en alerta al gobierno de Sheinbaum

LPO
El presidente de EU respaldó desde la Casa Blanca el impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde EU.
Tras la acusación de EU, en el mercado temen por una corrida bancaria contra CI Banco

Tras la acusación de EU, en el mercado temen por una corrida bancaria contra CI Banco

LPO
La entidad pide calma a sus clientes y asegura que operará normalmente. Tiene una capitalización por más de 7,000 millones de dólares.
El escándalo de Vector en Estados Unidos presiona a Amador para acelerar cambios en la UIF y en la Comisión Bancaria

El escándalo de Vector en Estados Unidos presiona a Amador para acelerar cambios en la UIF y en la Comisión Bancaria

LPO
Un allegado a Romo buscaba ser el nuevo titular del regulador bancario. Gertz y Zaldívar tras el reemplazo de Gómez.
Sheinbaum ante la guerra en Medio Oriente: "La ONU debe llamar a la paz"

Sheinbaum ante la guerra en Medio Oriente: "La ONU debe llamar a la paz"

LPO
La presidenta afirmó que "México será siempre factor de paz", y recordó unas palabras del papa Francisco. "No hay futuro en la destrucción", escribió.
Sheinbaum cree que si Trump entra a la guerra en Medio Oriente crecerá la presión en EU para un nuevo T-MEC

Sheinbaum cree que si Trump entra a la guerra en Medio Oriente crecerá la presión en EU para un nuevo T-MEC

LPO
Momentos decisivos en la guerra entre Irán e Israel. El cálculo en Palacio Nacional. Lo límites de la economía en EU.