Mercados
Tormenta para los mercados: China y Europa contratacan en la guerra arancelaria
En medio de una ola de ventas Trump pide tranquilidad a inversionistas: "Todo va a salir bien".

 Los mercados bursátiles vuelven a tambalearse este miércoles ante una serie de anuncios desde China y Europa que buscan hacer frente a los aranceles recíprocos que lanzó el presidente Donald Trump.

El golpe más duro lo lanzó China, al subir los aranceles a los productos estadounidenses en 84%, en respuesta a que el gobierno de Trump aumentó también las tarifas a las importaciones chinas a más de 100%, lo que intensificó la guerra comercial.

Por su parte, la Unión Europea eligió una respuesta más moderada, con un aumento de los aranceles por 25% contra productos norteamericanos por un valor de 21,000 millones de euros y asegura que mantiene la puerta al diálogo.

En respuesta de estas acciones, las bolsas globales siguieron cayendo ante una menor confianza de que se puedan suavizar las medidas arancelarias de Trump, generando millonarias pérdidas en el mercado bursátil.

En el caso del mercado estadounidense, el S&P 500 pierde -0.43%, luego de que ayer cerrara por debajo de los 5,000 puntos por primera vez desde el año pasado; mientras que Dow Jones Industrial retrocede -0.06%.

Además, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años se disparó 15 puntos básicos, superando el 4.9% al inicio de la sesión en Estados Unidos.

Un aliado de la 4T en Wall Street asegura que EU ya está en recesión

En este contexto, Trump sigue buscando aminorar los ánimos. "¡Es un gran momento para comprar! DJT", lanzó en su último mensaje en su red social, refiriendo a su empresa tecnológica. "Todo va a salir bien. ¡Estados Unidos será más grande y mejor que nunca!", dijo en otro mensaje.

A pesar de este tipo de mensajes, las caídas en los mercados parecen imparables tras "el día de la liberación", es decir, la entrada en vigor los aranceles recíprocos, lo que aumenta el temor de una recesión, visión que va tomando más terreno en la visión de los inversionistas.

"Los mercados pueden rebotar, pero lo más importante es el temor de recesión", dijo Jorge Marmolejo, CFA VP / Gestor de Portafolio de Franklin Templeton México.

En el mercado, algunos grandes participantes parece que ya no centran el debate en que  si habrá o no recesión sino en cuánto puede ser esta caída de la economía. 

Larry Flink, CEO del gestor de inversión más grande del mundo, BlackRock, aseguró que la mayoría de altos ejecutivos considera que ya estamos en una recesión. Por su parte, trascendió que Jane Fraser, CEO de Citigroup, centró su conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum este pasado lunes sobre "la urgencia del momento" y advirtió a sus empleados que "debían prepararse para un cambio fundamental en los flujos comerciales y de capital".

El nerviosismo también se refleja en el mercado cambiario. Para la divisa mexicana significó una depreciación de 0.13% al ubicarse en 20.87 pesos por dólar, alcanzando un máximo de 21 unidades. Es la cuarta sesión que la moneda mexicana tiene pérdidas. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Trump recibió a Meloni en la Casa Blanca y abrió la puerta para un acuerdo con la Unión Europea

Trump recibió a Meloni en la Casa Blanca y abrió la puerta para un acuerdo con la Unión Europea

LPO
El líder republicano llenó de elogios a Meloni, que lo invitó a una próxima reunión con las autoridades de la Unión Europea.
Powell pide cautela por los aranceles y Trump reacciona: "Siempre llega lento y se equivoca"

Powell pide cautela por los aranceles y Trump reacciona: "Siempre llega lento y se equivoca"

LPO
Tras las últimas declaraciones del titular del banco central de EU, el presidente dijo que su salida no puede esperar.
Confirman una llamada de Claudia y Trump en medio de la crisis de los aranceles

Confirman una llamada de Claudia y Trump en medio de la crisis de los aranceles

LPO
Ambos presidentes confirmaron que fue una conversación "muy productiva".
Ebrard descartó que Honda vaya a trasladar su producción de México a EU

Ebrard descartó que Honda vaya a trasladar su producción de México a EU

LPO
El secretario de Economía aseguró que ya habló con los ejecutivos de la firma automotriz.
Trump confirma que analiza excepciones en aranceles para autopartes mexicanas

Trump confirma que analiza excepciones en aranceles para autopartes mexicanas

LPO
En medio de la presión por parte de los automotrices, el presidente de EU reconoce que se requiere más tiempo para cambiar la producción.
Pese a la tensión arancelaria, Banamex estima que el tipo de cambio no supere los 22 pesos

Pese a la tensión arancelaria, Banamex estima que el tipo de cambio no supere los 22 pesos

LPO
La institución financiera ve chances de que México y Estados Unidos esquive la recesión.