Precios
Confirmado
Sheinbaum confirmó un nuevo acuerdo de precios con empresarios para contener la inflación
Se trata de una reducción en precios de 24 productos de la canasta básica, como ya se hizo en la administración de AMLO.

Este martes la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que alcanzó un acuerdo con el sector empresarial sobre precios máximos en alimentos con el fin de contener la inflación, tal como ocurrió durante el sexenio pasado.

Como anticipó LPO, la iniciativa fue elaborada en conjunto de la Secretaría de Hacienda y Economía y ya se alistaba su anuncio desde días antes para hacerlo de la mano con la entrega del paquete presupuestal para 2025 que ocurrirá el próximo viernes.

Esta nueva versión del Pacic para 2024-2025 plantea fijar precios en 24 productos de la canasta básica. "El compromiso es fijar el precio máximo en 910 pesos; esto representa 129 pesos de reducción respecto al acuerdo anterior, que fue de mil 39 pesos", dio a conocer Sheinbaum en su cuenta de X.

En la foto aparecen varios funcionarios de su gabinete, encabezando Marcelo Ebrard y Rogelio Ramírez de la O, así como Omar García Harfuch, de Seguridad; Luz Elena González de Energía; Víctor Rodríguez de Pemex, entre otros. De igual manera Altagracia Gómez junto a otros líderes empresariales entre los que no faltó Francisco Cervantes.

El Gobierno negocia un acuerdo de precios con empresas de alimentos para contener la inflación 

Como explicó esta redacción, el anuncio se da en medio de una batalla que aún enfrenta Banxico contra la inflación. Si bien en los últimos dos años ha mostrado una reducción considerable desde niveles de poco más de 8% en 2022, el gobierno observa un estancamiento que no le permite bajar más allá del 4% para acercarse a la meta inflacionaria de 3%, lo que a su vez, complica reducir la tasa de interés por parte del banco central a un nivel más rápido, presionando el costo de la deuda.

Para el gobierno es un tema de sumo interés frente a un año en que se busca reducir costos a fin de disminuir el alto déficit fiscal. La estimación es que Ramírez de la O no logre el objetivo de alcanzar el 3.5% pero si un 4%, que sería aceptable para las calificadoras.

Vale decir que el banco central proyecta que la tasa anual inflacionaria de 3% se logrará a finales del año entrante, una proyección que no es compartida por especialistas, aunque desde esta esfera se estima que sí logre ceder ligeramente del 4%. En este escenario, se estima una tasa de interés cercana al 8%, aún restrictiva para la economía, lo que también complica los planes de crecimiento del gobierno. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Con debilidad, la economía esquivó la recesión al primer trimestre del año

Con debilidad, la economía esquivó la recesión al primer trimestre del año

LPO
INEGI confirmó el crecimiento de 0.2%, pero demuestra un mayor deterioro en marzo, al tiempo que la inflación volvió a repuntar.
El gobierno advierte que con el impuesto a remesas EU violará acuerdos comerciales bilaterales

El gobierno advierte que con el impuesto a remesas EU violará acuerdos comerciales bilaterales

LPO
Anticipan que puede ser impugnable ante la justicia. Llamado a migrantes para que envíen cartas a legisladores estadounidenses.
Ante el pedido de Claudia de reducir las tasas, los banqueros piden tribunales financieros en la reforma judicial

Ante el pedido de Claudia de reducir las tasas, los banqueros piden tribunales financieros en la reforma judicial

Por Nadia Luna (Nayarit, enviada especial)
El nuevo titular de la ABM, Emilio Romano, advirtió que garantizar certidumbre jurídica para el sector será clave para logar menores tasas de interés.
En la Convención Bancaria, Claudia insistió en mejorar el acceso al crédito: "Sigue siendo un problema"

En la Convención Bancaria, Claudia insistió en mejorar el acceso al crédito: "Sigue siendo un problema"

Por Nadia Luna (Nayarit, enviada especial)
Desde Hacienda y Banxico apoyaron el llamado y aseguraron que aún existe un amplio margen en el sector bancario para este fin.
Los banqueros ven difícil bajar las tasas al ritmo de Banxico y aun dudan sobre el futuro de Amador

Los banqueros ven difícil bajar las tasas al ritmo de Banxico y aun dudan sobre el futuro de Amador

Por Nadia Luna (Nayarit, enviada especial)
Definiciones y mesas de arena en la previa a la Convención Bancaria. Esperan que el secretario de Hacienda gane terreno con nombramientos clave.
El gobierno espera mayor crecimiento al segundo semestre por el Plan México

El gobierno espera mayor crecimiento al segundo semestre por el Plan México

LPO
Anunciaron más medidas para aumentar el contenido nacional con lo que estiman un crecimiento extra del PIB de 0.7%, con lo que se evitarán caídas.