
En plena tensión arancelaria, Claudia Sheinbaum aseguró este martes que el sector automotriz asentado en México aún no le ha anunciado ningún cambio en sus planes de negocios en el paÃs, a pesar de algunos anuncios que han hecho empresas del sector.
Desde que el presidente Trump amenazó con aranceles a las exportaciones automotrices de México a Estados Unidos comenzó un intenso cabildeo por parte de la industria para esquivar las tarifas, consiguiendo primero una extensión, hasta que el mandatario los materializó, aunque con algunas limitaciones debido al acuerdo comercial T-MEC.
Sheinbaum asegura que continúan en Washington las negociaciones sobre este sector para conseguir un trato preferencial, toda vez que la fabricación de un auto pone de manifiesto la mayor integración regional, por lo que es difÃcil determinar la integración del vehÃculo.
La presidenta también ha sostenido diversas conversaciones con ejecutivos de las principales empresas automotrices que tienen plantas en México. "La mayorÃa de ellos nos han dicho que no piensan en este momento cambiar nada y que tiene que asentarse la situación", dijo en su conferencia de este mañana.
Pese al desplome de los mercados, Trump no cede en los aranceles: "No sean débiles"
"Incluso Nissan acaba de mover de otro paÃs a México la producción de una camioneta. Hasta ahora está bien y además en los otros sectores no hay aranceles. Ahà el tratado comercial se mantiene y eso le da una oportunidad a México para poder seguir recibiendo inversión extranjera directa", dijo. Hoy insistió en que el acuerdo se revisará (no negociará) en 2026.
La firma nipona anunció la semana pasada que suspenderÃa los nuevos pedidos de sus modelos todoterrenos que se fabrican en México. Se suma asà a Stellantis, que también puso freno a algunas de sus plantas en el paÃs.
La presidenta dijo también que ante el nuevo escenario económico que supone las polÃticas comerciales de Trump la apuesta sigue siendo fortalecer el mercado y la industria interna, pero también diversificar. "El Plan México es más válido ahora", dijo.
En ese sentido, dijo que ante su participación en la CELAC este miércoles planteará que haya mayor integración en la región latina y el Caribe. "Veremos entonces planteamientos más concretos respecto del comercio con América Latina y la región?", le cuestionó un reportero. "Esa es la idea", respondió ella.
Como reportó LPO, la presidenta planea una asistencia muy breve en dicha reunión, evitando generar un choque con Washington. El dÃa de ayer incluso Sheinbaum reconoció que si va se debe en parte a la insistencia de la presidenta de Honduras.
"Vamos porque queremos mucho a Xiomara, a la presidenta de Honduras, ella nos invitó y es muy difÃcil decirle que no. Es muy persistente y ya me lo habÃa comentado", comentó en su conferencia matutina.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.