Plan México
Sheinbaum arranca el Plan México con 18 programas de cara a la guerra comercial de Trump
Las medidas anunciadas iniciarán entre abril y mayo y apuesta por el fortalecimiento de la industria nacional y la generación de empleo.

 Tras semanas de diálogo e implementar medidas en materia de seguridad y migración el gobierno logró esquivar un mayor golpe de la guerra arancelaria de Donald Trump. Días antes y sin conocer el resultado del 2 de abril, Claudia Sheinbaum reunió a la plana mayor de su gabinete y a empresarios para diseñar una ruta para fortalecer el mercado interno.

Se trata de 18 programas presentados este jueves y que suponen la materialización del Plan México anunciado meses atrás por el gobierno mexicano, en medio de la incertidumbre que ya generaban las amenazas comerciales del gobierno republicano estadounidense y que se vio reflejado en el freno de inversiones en el país.

Frente a todo su gabinete, gobernadores, gobernadoras, representantes empresariales y de la sociedad civil, la presidenta trazó la ruta para fortalecer su plan, a través del cual apuesta por dinamizar la economía y el bienestar social, tras destacar el anuncio de ayer de Donald Trump, reiterando que hay temas pendientes que seguirán discutiendo para el sector automotriz y siderúrgico.

"Afortunadamente y gracias a las buenas relaciones que hemos establecido con el gobierno de los Estados Unidos de coordinación, cooperación. Ayeryer hubo algo muy importante que fue el reconocimiento del tratado comercial con México y Canadá que es algo fundamental en este momento", lanzó la presidenta desde el Museo Nacional de Antropología e Historia.

Las 18 medidas

La dos primeras medidas están relacionadas con fortalecer la autosuficiencia alimentaria y energética, aumentando la producción del maíz blanco, del frijol, la leche, arroz. Los detalles aseguró que serán dados a conocer mañana. Por el lado de lo energético planteó aumentar la producción de gasolina, diésel y turbosina y reducir la importación de gas natural.

También buscará aumentar la generación eléctrica de CFE, fortalecer la red nacional de transmisión y distribución y acelerar los permisos de generación de energía renovable, entre otras medidas. 

El tercer y cuarto punto están relacionados con proyectos de obra pública que contempla el mantenimiento de la red federal de carreteras, asi como la construcción y ampliación de otros caminos; acelerar licitaciones de proyectos estratégicos de agua; terminar proyectos ferroviarios y aeroportuarios. De acuerdo con la estimación del gobierno, esta medida generará entre 500 mil y un millón de empleos.

Además, dentro del cuarto punto, anunció que aumentará la meta de construir 180 mil viviendas desde las 130 mil que se plantearon originalmente a través de infonavit y conavi, entre otras medidas relacionadas con los créditos. Ahí, la presidenta calcula crear 400 mil empleos.

El quinto, sexto y séptimo punto tiene que ver con el fortalecimiento de la industria: como ya había adelantado, habla de aumentar la fabricación de carros para el consumo nacional; la industria textil, de calzado, acero, aluminio, entre otros; y la industria farmacéuticas a través de la simplificación administrativa. Todas medidas planteadas hacia mayo.

Sheinbaum arranca el Plan México con 18 programas de cara a la guerra comercial de Trump

En el punto ocho planteó aumentar y fortalecer la industria petroquímica y de fertilizantes; en el noveno aumentar el contenido nacional de compras públicas; y en el décimo aseguró el aumento de compras de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales.

El onceavo punto se relacinó con el anuncio de las inversiones que permanecen en México y que ya supera los 298 mil millones de dólares, a fin de acelerar su materialización. Los detalles se conocerán el 21 abril. 

El doceavo programa contempla la licitación de los 15 polos de desarrollo que planeó desde el inicio de su gobierno; el treceavo con aumentar la creación del trabajo a partir de bolsas y ferias de trabajo en colaboración con el sector privado; el siguiente punto contempla facilidad de la banca de desarrollo y comercial en apoyo de Pymes.

El peso y la Bolsa se fortalecen tras librar los aranceles: Sheinbaum promete acuerdos en acero y autos

Los últimos puntos se relacionan con mayores inversiones en investigaciones científicas y tecnológicas, la renovación del paquete contra la inflación y el garantizar y ampliar los programas del bienestar.

Todas medidas que, aseguró, se conocerán en mayor detalle a lo largo del mes durante sus conferencias de prensa en Palacio Nacional y que ayudarán a fortalecer la economía frente las turbulencias externas. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Grupo Modelo invertirá USD $3,600 millones y Sheinbaum vuelve a descartar una recesión

Grupo Modelo invertirá USD $3,600 millones y Sheinbaum vuelve a descartar una recesión

LPO
La inversión será por tres años y es parte del Plan México. "Nosotros tenemos un modelo que da un resultado distinto al de los organismos financieros", dijo la presidenta.
EU rumbo a la recesión: esperan un impacto leve en México pero temen por las metas fiscales

EU rumbo a la recesión: esperan un impacto leve en México pero temen por las metas fiscales

Por Nadia Luna
Las acciones bursátiles y los bonos de deuda resisten la embestida proteccionista de la Casa Blanca. El foco en los datos de inflación.
El peso y la Bolsa se fortalecen tras librar los aranceles: Sheinbaum promete acuerdos en acero y autos

El peso y la Bolsa se fortalecen tras librar los aranceles: Sheinbaum promete acuerdos en acero y autos

LPO
Mientras las bolsas a nivel global caen, en México la divisa se ubica debajo de los $20 por dólar y la BMV avanza, en tanto que el mercado asimila las medidas de Trump.
Sheinbaum descarta presiones fiscales por aranceles y asegura que continúa el diálogo con Trump

Sheinbaum descarta presiones fiscales por aranceles y asegura que continúa el diálogo con Trump

LPO
Declinó hablar sobre una posible reforma fiscal: "Estamos hablando de box", respondió. Alista reunión con la secretaria de Seguridad de EU.
Pese al mayor riesgo de recesión en EU, Edgar Amador mantiene metas fiscales para 2025

Pese al mayor riesgo de recesión en EU, Edgar Amador mantiene metas fiscales para 2025

LPO
En los portafolios de inversión aumentó el riesgo en 40%. El funcionario de Hacienda argumentó la fuerza del motor interno.
La economía creció 1.2% en 2024, menos de la mitad de lo estimado por la 4T

La economía creció 1.2% en 2024, menos de la mitad de lo estimado por la 4T

LPO
El último trimestre del año mostró una contracción de 0.6% , lo que confirma la desaceleración.