Banxico
Se desploman las remesas en 12% durante abril, en medio de la incertidumbre migratoria
Las políticas de Trump afectan el envío de estos recursos desde EU, de acuerdo con especialistas.

En medio de la incertidumbre por las políticas migratorias y comerciales del presidente Donald Trump, las remesas tuvieron un duro revés en abril, al caer en 12.1% a tasa anual, de acuerdo con datos de Baco de México.

Este mes, los ingresos por remesas sumaron un total de 4,761 millones de dólares, explicado por un menor número de operaciones y una reducción en el monto promedio enviado. Se trata de la peor caída desde septiembre de 2012, de acuerdo con datos de Banco Base.

Para el acumulado del primer cuatrimestre del año las remesas sumaron 19,015 millones de dólares, un 2.5% menos a tasa anual.

En pesos y ajustados por inflación, las remesas crecieron 0.7% en abril, reflejando una desaceleración frente al crecimiento en marzo de 19.1%, pero beneficiadas aún por la depreciación del peso.

Respiro para Sheinbaum: avanza el proyecto fiscal de Trump, pero reducen impuesto a remesas

Vale recordar que el ingreso de estos recursos ha apoyado el consumo privado de familias mexicanas.

Economistas de Walmex la caída de las remesas ocurren en medio de una marcada incertidumbre por las políticas comerciales y migratorias de Donald Trump, que además, impulsa un impuesto de 3.5% a las remesas.

En un análisis de Goldman Sachs, señalan que este debilitamiento puede reflejar que los trabajadores mexicanos en Estados Unidos ya están incorporando el endurecimiento de las políticas migratorias de Trump. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Yellen apunta a la banca mexicana y pone el foco en el lavado de activos detrás del tráfico de fentanilo

Yellen apunta a la banca mexicana y pone el foco en el lavado de activos detrás del tráfico de fentanilo

Por Nadia Luna
Ramírez De la O se alinea con Washington y dice que las entidades deben compartir más información.

Las remesas rompieron récord en 2022 al ingresar casi $60 mil millones, 13% por arriba de 2021

LPO
En diciembre aceleraron y subieron 5.6%. Fueron un elemento clave para la demanda interna del país.

La inflación golpea las remesas, que retroceden 5.80% en agosto

LPO
La entrada de estos recursos al país tuvo una leve disminución, sin embargo, siguen en niveles históricamente altos e impulsando el consumo interno.
Remesas registran cifra histórica en mayo 2022: alcanzan los USD$ 5,172 millones

Remesas registran cifra histórica en mayo 2022: alcanzan los USD$ 5,172 millones

LPO
El récord anterior se rompió en 2021, durante la pandemia por Covid-19.