Política Monetaria
Se complica el panorama para el bloque paloma de Banxico por mayor inflación y tipo de cambio
Las expectativas de un recorte de tasas en agosto pierden claridad tras el repunte inflacionario. La expectativa sobre un menor ritmo económico.

Desde hace unos meses se configuró en Banco de México un bloque paloma que abría posibilidades a un recorte de tasas en breve, pero la alta volatilidad en el tipo de cambio y el sorpresivo repunte inflacionario en la primera quincena de julio, complicarán esta visión en los próximos días.

La propuesta de un recorte es impulsada con claridad por Omar Mejía, que en junio, a pesar de la depreciación del peso y las presiones en frutas y verduras, afirmó que estos elementos no están en control de la política monetaria y un ajuste en 25 puntos base no implicaría dejar de tener una tasa restrictiva.

Junto a él, Galia Borja y la gobernadora Victoria Rodríguez han insistido en su comunicación en que los datos serán clave en sus decisiones, pero suelen afirmar que puede empezar a revisarse ajustes en breve.

Empujada por alimentos, la inflación se disparó a 5.61% en la primera quincena de julio

En ese escenario, a pesar de la postura más ortodoxa de Jonathan Heath e Irene Espinosa, el mercado anticipaba que este próximo 8 de agosto el banco central finalmente retomaría el ciclo de recortes, que, para analistas de Citibanamex, no terminaría hasta diciembre.

Esta lectura empieza a tener retractores en el mercado luego de los episodios de volatilidad en los mercados financieros -que lleva al tipo de cambio a rondar los 18 pesos por dólar- y el repunte de la inflación en la primera quincena de junio.

De acuerdo con el último dato de Inegi, la inflación escaló a 5.61% en los primeros quince días de julio, superando las expectativas del mercado. Las mayores presiones provienen del componente no subyacente productos -agropecuarios, energéticos-cuyos precios no responden directamente a condiciones de mercado, de ahí que Banxico tenga menos influencia.

El temor que surge entre especialistas y algunos integrantes del banco central es que estos choques contaminen también a otros componentes de la inflación subyacente -mercancías, servicios-. Recordar que ésta sirve para anticipar la trayectoria general en el largo plazo, por lo que puede complicar aún más convencer al mercado de que se logrará la meta de volver a 3% a finales de 2025.

De momento los especialistas descartan ese escenario, por el contrario, mes con mes han subido las proyecciones inflacionarias.

Consultado sobre este tema, Mario Correa, vicepresidente del IMEF, dijo a LPO que si la inflación general supera el 5% en todo julio, será muy complicado el panorama para que Banxico pueda recortar tasas.

Además, el tipo de cambio también es un factor para monitorear. Hay una serie de episodios en el radar de los traders, encabezados por las elecciones en Estados Unidos y la discusión de la reforma al Poder Judicial en México, pero es difícil pronosticar cuánto pueden mover al peso.

Incertidumbre: El mercado percibe que el Plan C impedirá a Banxico bajar de la tasa

Vale mencionar que a inicios de junio el peso estaba más cerca de las 16 unidades por dólar y actualmente lo está de las 18 unidades.

Por su lado, Iván Arias, de Citibanamex, señaló que lo que puede conducir a que Banxico sí recorte tasas este agosto es que la economía siga dando señas de desaceleración. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Menor inflación al cierre de 2024 alienta otro recorte a la tasa en Banxico

Menor inflación al cierre de 2024 alienta otro recorte a la tasa en Banxico

LPO
La tasa inflacionaria de diciembre se ubicó en 4.21%, la más baja en tres años. Las minutas abren espacio para un ajuste más agresivo.
Con la salida de Irene Espinosa, crecen las expectativas de un recorte más agresivo a la tasa de interés

Con la salida de Irene Espinosa, crecen las expectativas de un recorte más agresivo a la tasa de interés

LPO
El mercado se alista para un nuevo recorte en febrero por la junta de Banxico. Más participantes esperan que sea en 50 puntos base.
En Banxico alistan el terreno para un ajuste más agresivo a la tasa de interés en 2025

En Banxico alistan el terreno para un ajuste más agresivo a la tasa de interés en 2025

LPO
Será clave las primeras medidas que tome Donald Trump como presidente.
La inflación cede a paso lento: se ubica en 4.44% en diciembre

La inflación cede a paso lento: se ubica en 4.44% en diciembre

LPO
Resultó ligeramente por arriba del consenso tras un rebote por los descuentos de noviembre.
Banxico recorta la tasa a 10%, pero advierte más presiones por Trump en la meta inflacionaria

Banxico recorta la tasa a 10%, pero advierte más presiones por Trump en la meta inflacionaria

LPO
Ahora estima que alcanzará una inflación de 3% hasta 2026, aunque mantiene la puerta abierta a más recortes a la tasa.
El nerviosismo por Trump limitará a Banxico hacer ajustes más agresivos a la tasa de interés

El nerviosismo por Trump limitará a Banxico hacer ajustes más agresivos a la tasa de interés

LPO
El mercado descuenta un recorte de 25 puntos base para la última reunión del banco central de este año.