Narcotráfico
EXCLUSIVO
Tras la acusación de EU, en el mercado temen por una corrida bancaria contra CI Banco
La entidad pide calma a sus clientes y asegura que operará normalmente.

Luego de la acusación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres entidades financieras mexicanas por presunto lavado vinculado al narcotráfico y al tráfico de fentanilo, en el sector bancario local comenzó a circular un rumor preocupante: una eventual corrida bancaria contra CI Banco, el más expuesto de los tres involucrados.

Cibanco e Intercam son bancos comerciales con más de 7,000 y 4,000 millones de dólares en activos totales, respectivamente. La sociedad de bolsa Vector administra casi 11,000 millones de dólares en activos. La alarma de CIbanco se encendió porque tiene una fuerte base de clientes minoristas. Una eventual fuga de depósitos o un congelamiento de sus operaciones por parte de las autoridades regulatorias mexicanas podría generar un impacto inmediato en su operación.

Desde la propia institución, fundada y presidida por el empresario originario de Guanajuato Jorge Rangel de Alba Brunel, ya comenzaron a circular mensajes internos en tono de contención. "Les pido a todos estén tranquilos. Es una noticia muy reciente. Todos los bancos estamos expuestos a este tipo de noticias por alguna malversación de operación. Por el momento, el área de compliance y la jurídica del banco están trabajando en ello. Entonces, seguimos operando normalmente y, en cuanto haya un comunicado legal del área jurídica para nuestros clientes, se los haré llegar. Ahorita seguimos operando igual y estamos en investigación. Les pido un poquito de paciencia", dice un audio informal enviado por un vocero del banco a su red de clientes, al que accedió LPO.

Estados Unidos ahora acusa a bancos mexicanos por supuesto lavado y golpea a un aliado de AMLO

La acusación de FinCEN, la unidad de inteligencia financiera del Tesoro estadounidense, identificó a CI Banco, Intercam y Vector como "instituciones de preocupación primaria por lavado de dinero" vinculadas a cárteles mexicanos. En el caso de CI Banco, cuyo dueño se pronunciaba a favor de la "banca verde", anunciando la instalación de paneles solares en sus sucursales, entre otras acciones de responsabilidad ambiental, se menciona que uno de sus empleados facilitó en 2023 la apertura de una cuenta para lavar 10 millones de dólares de parte del Cártel del Golfo.

Entre expertos en la materia todavía hay cautela sobre el impacto real de esta medida. Una fuente del sector bancario consultada por LPO remarcó que existe coordinación entre agencias de EU y México para prevenir delitos financieros, pero que en este caso no hay evidencia firme. "Las instituciones fueron vulneradas. Las autoridades norteamericanas dieron aviso a Hacienda, y no se tiene mayor información pública. Si se demuestra, las autoridades mexicanas deberán actuar: puede ir desde una multa hasta la revocación de la licencia, dependiendo de la gravedad. Pero sería muy raro, porque son instituciones sólidas, reguladas por el Estado mexicano", explicó.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    cajeme4853
    Hace 2 días
    09:14
    ACUSACIONES QUE EEUU HA HECHO POR LA RAZON DE TENER COMERCIO CON CHINA, PERO POR MUCHO TIEMPO EL DINERO LAVADO DE NARCONEGOCIOS NO SE HA HECHO CON TRANSACCIONES BANCARIAS, SINO EN EFECTIVO QUE SE DEPOSITA DIRECTAMENTE EN EEUU, ALLA DEBEN DE INVESTIGAS A SUS BANCOS....
    Responder
Noticias Relacionadas
En Palacio temen que el Tesoro también ponga la mira en el Banco del Bienestar

En Palacio temen que el Tesoro también ponga la mira en el Banco del Bienestar

LPO
Inquietud en medio de una nueva escalada contra la administración Trump. Señales del pasado y el cálculo familiar.
El escándalo de Vector en Estados Unidos presiona a Amador para acelerar cambios en la UIF y en la Comisión Bancaria

El escándalo de Vector en Estados Unidos presiona a Amador para acelerar cambios en la UIF y en la Comisión Bancaria

LPO
Un allegado a Romo buscaba ser el nuevo titular del regulador bancario. Gertz y Zaldívar tras el reemplazo de Gómez.
Tras la polémica por el Infonavit, en la 4T se vuelve a hablar de la salida de Octavio Romero

Tras la polémica por el Infonavit, en la 4T se vuelve a hablar de la salida de Octavio Romero

LPO
La presidenta, tras regresar del G7, debió decir que el Gobierno reconoce la propiedad privada. El malestar por Pemex. Empresas sospechadas. Crisis en Tabasco.
"Los Ángeles no fue un evento aislado: es la ruta antimigrante y de militarización que propone Trump"

"Los Ángeles no fue un evento aislado: es la ruta antimigrante y de militarización que propone Trump"

Por Nadia Luna
El ex titular del INM durante el sexenio de AMLO compartió con LPO sus lecturas sobre la coyuntura migratoria actual en México y EU.
Morena movilizó 4 millones menos de votos que en la revocatoria de AMLO y en Palacio ya apuntan contra Luisa María

Morena movilizó 4 millones menos de votos que en la revocatoria de AMLO y en Palacio ya apuntan contra Luisa María

LPO
Quejas por el control de los recursos y señalamientos sobre las aspiraciones hacia el 2030.
Inquietud en Palacio: Estiman una baja participación en la elección judicial y quedarían lejos de la meta

Inquietud en Palacio: Estiman una baja participación en la elección judicial y quedarían lejos de la meta

LPO
El oficialismo buscaba una asistencia del 20%, pero ya admiten que no llegarían al objetivo. Sería un golpe a la narrativa de la 4T. Sospechas hacia el futuro.