Economía
Exclusivo
Rubio fue clave para el ingreso de BlackRock al Canal de Panamá y Claudia espera su apoyo en la guerra comercial
El secretario de Estado gana terreno entre los moderados del gabinete de Trump. Dudas sobre Lutnick y la interna contra Greer.

 El anuncio de la Casa Blanca de exentar al sector automotriz de la guerra comercial fue bien recibido en Palacio Nacional aunque, según pudo conocer LPO, considerado insuficiente. Claudia Sheinbaum esperaba que el alivio frente al tsunami arancelario se expandiera a múltiples ramas de la economía y marcara el inicio de otro plazo sin aranceles. Un cálculo que de momento no aterriza en la relación bilateral.

En el staff presidencial creen que el secretario de Comercio Howard Lutnick no tiene demasiado predicamento sobre lo que luego sucede en la Casa Blanca y así quedó en evidencia en las últimas horas. Al igual que en el primer mandatado de Trump, no parece existir una armonía entre Lutnick, un magnate de Wall Street, y el Representante de Comercio, Jamieson Greer, que llegó allí recomendado Robert Lighthizer, quien, en la transición, buscó el trabajo de Lutnick.

A diferencia de Greer, según mencionan los involucrados en las tratativas, Lutnick tiene fuertes deficiencias en materia de conocimiento comercial y desde su perspectiva más bien precaria, pretende un reacomodo del comercio global similar al ocurrido después de los acuerdos de Bretton Wood, tras la Segunda Guerra.

Un ejemplo de las últimas horas: diversos funcionarios mexicanos debieron dedicar largas llamadas a explicarle a Lutnick que los aranceles en el sector de armadoras podrían encarecer el precio de las camionetas que se venden en Estados Unidos hasta en 10.000 dólares. A las horas llegó el anuncio de la excepción arancelaria.

Greer, en cambio, estaría muy preocupado por los incrementos de hasta el 30% que pudieran generar los aranceles en alimentos. Es la próxima exención que se conversa por estas horas.

Ni Lutnick ni Greer han podido explicarle a sus contrapartes mexicanas cuál es la demanda específica de Trump para frenar la guerra comercial. Se les preguntó también cuál sería la respuesta de la Casa Blanca a un anuncio de medidas el domingo en el zócalo y tampoco supieron responder.

En esa omisión, entiende Sheinbaum, está el carácter imperial de la administración que encabeza Trump, que está empujando todos los frentes a situaciones sin salida, donde los afectados no saben qué hacer para evitar nuevas escaladas, sucede con México y Canadá pero también con la situación en Medio Oriente o la guerra en Europa.

Solo un escenario muestra cierto progreso: Panamá y el desembarco de Black Rock en la gestión del Canal, un movimiento que, según dicen en la Cancillería mexicana, fue orquestado por el secretario de Estado Marco Rubio, el exponente del ala más racional de los allegados a Trump,

Rubio conoce a Larry Fink desde hace años. El acuerdo para que BlackRock reemplace a las compañías asiáticas en el Canal se gestionó en la transición estadounidense y se terminó de acelerar en el primer viaje de Rubio, ya como secretario, a Centroamérica y el Caribe. En sigilo, sin intercambios públicos incómodos y con una mera información de corte financiero.

Ese proceder es seguido de cerca por la presidenta que quisiera que Rubio tenga más peso en el frente arancelario y logre, lo que de momento parece muy complejo: moderar a Trump.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Adiós al CONEVAL

Adiós al CONEVAL

LPO
El Senado aprobó la desaparición del órgano responsable de evaluar programas sociales. Expertos alertan sobre los riesgos de concentrar esas funciones en el INEGI.
Fitch baja las calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector

Fitch baja las calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector

LPO
La agencia crediticia advierte vulnerabilidad financiera ante acusaciones del Tesoro de EU

La caída de 417,000 empleos en manufactura complica los objetivos del Plan México.

La caída de 417,000 empleos en manufactura complica los objetivos del Plan México.

LPO
En riesgo, el objetivo de crear 1.5 millones de puestos industriales. También aumentó la informalidad.
La CNBV eligió a un exabogado de Oceanografía como interventor de Intercam

La CNBV eligió a un exabogado de Oceanografía como interventor de Intercam

LPO
Se trata del abogado Fernando Martínez, quien defendía en 2016 la recuperación de la firma envuelta en escándalos de corrupción.
"El valor de la construcción podría hundirse hasta 6% en 2025", advierte la CMIC

"El valor de la construcción podría hundirse hasta 6% en 2025", advierte la CMIC

LPO
Es uno de los pilares del crecimiento económico nacional, con un peso del 6.9% en el PIB
Amador descarta interrupciones en el sistema bancarios tras intervención: "Fue para cuidar a cuentahabientes"

Amador descarta interrupciones en el sistema bancarios tras intervención: "Fue para cuidar a cuentahabientes"

LPO
Defendió que por "regulación" se intervino a Vector de manera diferente a los bancos señalados por el Departamento del Tesoro de EU.