
La madrugada de este jueves la Cámara de Representes aprobó el paquete fiscal de Donald Trump que incluye un impuesto a las remesas, sin embargo, hubo un ajuste a la baja, pasando de un gravamen de 5 a 3.5%.
El cambio en la medida fue celebrado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia mañanera, quien informó el avance del proyecto implica un aumento en la deuda para evitar el alza de impuestos a la ciudadanía. Ahora falta la votación en el Senado estadounidense.
En su conferencia desde Palacio Nacional, Sheinbaum destacó el trabajo que está realizando el embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma. "Por lo pronto la tasa del impuesto de remesas tuvo una disminución", dijo.
De todas maneras, no queremos que haya impuesto", agregó Sheinbaum. Aseguró que el equipo mexicano en Washington seguirá trabajando hasta lograr que no haya ningún impuesto en los dólares que las y los mexicanos en Estados Unidos mandan al país.
Las remesas mexicanas han sido un elemento importante para sostener el consumo privado, sobre todo en crisis como cuando ocurrió la pandemia por Covid 19, sin embargo, analistas estiman que el impacto en el PIB sería bajo -en un escenario de impuestos de 5%- principalmente porque quienes envían remesas encontrarían otras vías informales para enviar los recursos.
Además, los analistas señalan que el impacto de estos recursos también ha venido disminuyendo en tanto se ha fortalecido el peso. Actualmente la divisa mexicana gana terreno frente al dólar, este último debilitado por el nerviosismo del mercado en cuanto a la capacidad de mediano plazo de Estados Unidos de enfrentar su deuda.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.