La inflación continúo su ruta descendente en noviembre, al ubicarse en 4.55% a tasa anual, frente al dato de octubre de 4.76%. Ocurre previo a la última reunión de Banco de México (Banxico) en el año.
La inflación mensual durante este mes se ubicó en 0.44%, de acuerdo con el dato publicado este lunes por Inegi. Se trata de su nivel más bajo en el promedio histórico; en tanto, la subyacente -que determina la tendencia en el mediano y largo plazo- siguió también descendiendo a 3.58% a tasa anual.
En particular este mes se observaron disminuciones en los sectores de mercancÃas y algunos servicios, principalmente por las ofertas del Buen Fin; aunque presentó presiones por la parte de tarifas eléctricas y servicios como vivienda, tarifas áreas y servicios de alimentación.
Banxico señala que Trump impondrá aranceles a las remesas
En cuanto a la inflación no subyacente también mostró una moderación al ubicarse en 7.60% a tasa anual y 1.73% mensual, por debajo del promedio histórico. Los productos agropecuarios volvieron a generar presiones por el rubro de frutas y verduras, cuyos precios subieron0.71%.
Para el último mes del año los especialistas coinciden en que la inflación seguirá su ruta descendente sin embargo de manera más pausada, con lo que se ubicarÃa alrededor de 4.4%, aún por arriba de la meta del banco central.
En ese contexto el mercado anticipa que la junta de gobierno que encabeza Victoria RodrÃguez Ceja cierre el año con un recorte a la tasa de interés en 25 puntos base, a pesar de las más recientes discusiones en el banco central sobre realizar ajustes más agresivos.Vale recordar que su próxima reunión será el 19 de diciembre.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.