Indicadores
Repunta la inflación en enero: sube a 7.90% y alista el terreno para otra alza de tasas de interés
Retomó la ruta alcista, destacando que las presiones para los precios tienen mayor explicación ahora en cuestiones internas. La decisión de Banxico.

 La inflación confirmó su escalada al arranque de este año. Para enero, los precios al consumidor continuaron creciendo desde diciembre al ubicarse en una tasa anual de 7.90%, en contaste con el 7.82% que registró el mes anterior, lo que confirma que Banxico mantendrá una política restrictiva en cuanto a tasas de interés.

El índice Nacional de Precios al Consumidor, que este jueves reportó INEGI, registró un aumento mensual de 0.68%, ligeramente por arriba de las expectativas del mercado. Un dato a notar es que las presiones ahora tienen más un origen interno que externo -vale considerar que en Estados Unidos la inflación ya está dando señales de descenso-.

"Los incrementos de precio se dieron por igual en mercancías, servicios y diversos productos, lo que hace resonar la tesis de un fenómeno impulsado por determinantes internas como los incrementos salariales y el dinamismo del consumo", explicó Marcos Arias, analista de Grupo Financiero Monex.

La Fed moderó el alza en la tasa de interés y la ubicó en 4.75%, pero abrió la puerta a más incrementos

Durante todo el 2022, las razones principales que observaban los especialistas tenían que ver con factores externos principalmente por  las complicaciones en las cadenas de suministro y el encarecimiento de las materias primas y energéticos, aunque este último con menor impacto en el país debido a las medidas que tomó el gobierno federal para topar el precio del gas LP o el estímulo fiscal en gasolinas;mientras que en materia de alimentos los efectos fueron menores.

En la lectura inflacionaria de este jueves también destaca que la subyacente sigue siendo un dolor de cabeza para Banxico. Vale recordar que esta determina la trayectoria en un mediano y largo plazo, al incluir los productos menos volátiles en el mercado. De acuerdo con Gabriela Siller, de Grupo Financiero Base, este componente explicó el 79% de la inflación general del primer mes de 2023.

De acuerdo con INEGI, este componente tuvo un incremento mensual de 0.71%, el más elevado para un mes igual desde 2014 y a una tasa anual de 8.45%, subiendo desde 8.35% en diciembre y acercándose al pico de 8.51% observado en noviembre del año pasado.

En su interior, las mercancías alimentarias siguieron creciendo, pero sobre todo llama la atención el comportamiento de los servicios -que incluye, por ejemplo, vivienda o colegiaturas- que mostraron un aumento mensual de 0.48%, su mayor nivel para un mes igual desde 2014, ubicándose en una tasa anual de 5.51%, no visto desde mayo del 2003.

Con estos datos, los especialistas consolidan la expectativa de que Banco de México anunciará este jueves, después del mediodía, un nuevo incremento en la tasa de interés. Debido al aumento más moderado de la Fed, en Estados Unidos, es previsible que siga los pasos en 25 puntos base, sin embargo, algunos participantes no descartan que sea mayor. Además, ha subido las chances de que el banco central, que actualmente ubica la tasa de interés en 10.50% supere el 11% al cierre del año. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La inflación vuelve a acelerar en febrero a 3.77% en medio del ciclo de recortes de Banxico

La inflación vuelve a acelerar en febrero a 3.77% en medio del ciclo de recortes de Banxico

LPO
La razón del alza se vuelve a encontrar en productos agropecuarios, sin embargo, continúan las señales optimistas en el horizonte.
La inflación tiene ligero repunte a 3.74% en febrero, pero sigue el rango objetivo de Banxico

La inflación tiene ligero repunte a 3.74% en febrero, pero sigue el rango objetivo de Banxico

LPO
Durante la primera quincena del mes desaceleró con mayor lentitud el rubro de frutas y verduras. El mercado descarta cambios en la postura de Banxico.
Banxico defiende recortes a la tasa en medio de las amenazas de Trump: "La inflación bajó"

Banxico defiende recortes a la tasa en medio de las amenazas de Trump: "La inflación bajó"

LPO
Los funcionarios también aseguraron que no hay complacencia sobre el nivel actual de inflación. La postura del nuevo subgobernador.
Banxico acelera el recorte a las tasas de interés y el mercado se alista para otro ajuste agresivo en marzo

Banxico acelera el recorte a las tasas de interés y el mercado se alista para otro ajuste agresivo en marzo

LPO
Analistas consideran que la guía futura del banco central es "paloma". Las presiones persisten en la subyacente.
La inflación se acerca a la meta de Banxico: se ubica en 3.59% en enero

La inflación se acerca a la meta de Banxico: se ubica en 3.59% en enero

LPO
Es su nivel más bajo en cuatro años. Sheinbaum celebró que el dato permitió el recorte de tasas de interés en Banxico. El respaldo a Cuadra.
Banxico apuesta por un recorte más agresivo a la tasa en medio de la incertidumbre financiera

Banxico apuesta por un recorte más agresivo a la tasa en medio de la incertidumbre financiera

LPO
En una votación dividida, la junta recortó en 50 puntos base, ubicándola en 9.50% y plantea más ajustes similares. La postura del nuevo subgobernador.