Remesas: en el mercado no ven una retracción, pero señalan que EU busca más control en el uso de efectivo
Sin un impacto relevante en las finanzas públicas, el mercado entiende el proyecto como una estrategia de seguridad.

 Analistas coinciden que el impuesto a las remesas significará una muy baja recaudación para las necesidades fiscales estadounidenses, sin embargo, la propuesta avanzó y con un recorte significativo. Bajo ese escenario, en el sector financiero entienden que no se trata de una medida económica, ni siquiera política: es de seguridad.

Según el proyecto fiscal que avanza en el congreso estadounidense, las remesas que enviarán en efectivo las personas migrantes indocumentadas en Estados Unidos tendrán un impuesto de 1%, considerablemente por debajo de la propuesta original de 3.5%.

Estudios del Banco Mundial y del FMI advierten que gravar las remesas tiene más impactos negativos que beneficios beneficios fiscales: según un cálculo de Gabriel Casillas, analista de Moody's, con el impuesto original apenas se obtendría una recaudación de 0.005% del PIB. 

Sin un argumento fiscal, algunos analistas hablan del sentido político de esta medida, pues se suma a un conjunto de estrategias antinmigrantes como las redadas de trabajadores indocumentados en Estados Unidos o el mayor control fronterizo.

Sin embargo, tampoco es claro que estas medidas estén afectando el flujo de remesas, como demuestran los datos de mayo: aunque la cantidad de dólares que recibieron las familias mexicanas fue menor, aún sigue siendo una cifra elevada por 5,360 millones. Y tampoco se estima que disminuya considerablemente el envío de dólares, pues se espera el uso de vías alternas o incluso la capacidad de absorber el impuesto. 

Impuesto a remesas: pese al respaldo de Trump, el Senado escuchó las críticas y redujo el proyecto a 1%

En ese escenario, el sector financiero aseguran que se trata de una medida de seguridad para tener mayor vigilancia sobre la identidad de quienes envían dinero en efectivo: se estima que aumenten los requisitos para quienes envían las remesas sin considerar cantidades relevantes, como ocurría antes. 

La lectura se refuerza pues los financieros no pierden de vista el interés de Estados Unidos de incrementar su injerencia en temas de seguridad y combate contra el narcotráfico mexicano, como ya se vio en sus acciones contra tres entidades financieras mexicanas. 

Vale decir que algunos especialistas coinciden también en que el gravamen podría llevar a algunas personas a buscar la bancarización, a fin de evitar pagar este impuesto. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Sheinbaum alista programa para reembolsar a paisanos el impuesto de 1% de Trump a las remesas

Sheinbaum alista programa para reembolsar a paisanos el impuesto de 1% de Trump a las remesas

LPO
Celebró que el Senado de EU redujo esta medida fiscal que afecta a migrantes mexicanos. Calculan devolver alrededor de $5 mil millones
Impuesto a remesas: pese al respaldo de Trump, el Senado escuchó las críticas y redujo el proyecto a 1%

Impuesto a remesas: pese al respaldo de Trump, el Senado escuchó las críticas y redujo el proyecto a 1%

LPO
Legisladores republicanos recibieron críticas desde el sector financiero hasta las presiones del voto latino y bancos.
Las remesas alcanzan un nivel récord mientras el oficialismo "premia" a los radicados en el exterior con más trabas para votar

Las remesas alcanzan un nivel récord mientras el oficialismo "premia" a los radicados en el exterior con más trabas para votar

LPO
Las remesas superaron los USD 600 millones, pero el Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia Electoral defienden la eliminación del empadronamiento automático para los paraguayos en el extranjero.