Finanzas
Remanentes de Banxico ayudarán a reducir el déficit a 4.2% este año
Ante las presiones en las finanzas públicas, Banamex estima que Hacienda recibirá alrededor de $110 mil millones en abril.

 Con una apreciación de la divisa mexicana en 22.86% durante el 2024 y un resultado que se prevé favorable para Banco de México (Banxico), Banamex estima que el banco central podrá entregar remanentes a la hacienda pública, que ayudarán al objetivo deficitario de este año.

En cálculos de la institución financiera, el banco central mexicano dará, a más tardar en abril, alrededor de 110 mil millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que representa 0.3% del PIB.

Con estos recursos, el banco proyecta que la hacienda alcanzará una reducción del déficit público en 4.2% -un ajuste desde la proyección anterior de Banamex de un déficit en 4.5% al cierre del año-. Se trata de un rango aceptado por el mercado, aunque aún por arriba de la propia estimación de Rogelio Ramírez de la O, que estima que sea en 3.9%.

Se estima que el 2024 el déficit público ronde el 6%, el más alto registrado en los últimos 30 años y contrastando con la disciplina fiscal que se mostró durante casi toda la administración de Andrés Manuel López Obrador. El ajuste, justificó Ramírez de la O, se debió al último esfuerzo para terminar las obras emblemáticas de ese gobierno.

En el mercado no se estima que el secretario de Hacienda cumpla con el objetivo deficitario, sin embargo, ven favorable el esfuerzo por bajar el déficit. Para las calificadoras, un nivel que ronde el 4% es bien recibido y aleja al país de un castigo a la nota crediticia, acechado por la incertidumbre que prevalece tras las reformas aprobadas en septiembre, el bajo crecimiento estimado este año y las amenazas de Donald Trump.

El peso retrocede y Banxico daría remanentes por hasta $360,000 millones

En ese escenario, Banamex considera que el equipo que encabeza Ramírez de la O tendrá margen para negociar la entrega de un buen monto de remanentes, aunque esa es una decisión que dependerá de la junta que dirige la gobernadora central, Victoria Rodríguez.

"El deterioro significativo de las finanzas públicas de años recientes que, desde nuestra perspectiva, llevaría a presiones por parte de la SHCP para aumentar dentro de lo posible el monto del remanente. La expectativa de que este 2025 se registraría una depreciación adicional que llevaría a otro resultado del ejercicio positivo y, por lo tanto, permitiría una constitución de reservas adicional", explica el análisis.

Vale recodar que el remanente de Banxico está establecido por ley. "Si existe un superávit operativo, Banxico debe primero amortizar las pérdidas acumuladas y determinar la suma a dejar en capital y reservas de capital, y por diferencia quedaría restablecido el remanente de operación a entregar a la Hacienda", explica.

Previo, Citigroup, recién separado de Banamex, también calculó remanentes, en este caso estimó que podrían rondar el 1% del PIB. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Tras el triunfo de Trump, analistas estiman un tipo de cambio por arriba de los $20 por dólar

Tras el triunfo de Trump, analistas estiman un tipo de cambio por arriba de los $20 por dólar

LPO
En la encuesta de Banxico anticipan mayores presiones para el peso en el primer año de gobierno del republicano, lejos del estimado de Hacienda.
El Gobierno y los bancos ya hablan de un dólar a 23 pesos si Trump gana las elecciones  en EU

El Gobierno y los bancos ya hablan de un dólar a 23 pesos si Trump gana las elecciones en EU

Por Nadia Luna
Temen que esgrima un discurso hostil. El ecenario con un triunfo de los demócratas.
Crecen las alertas sobre mayor desaceleración en 2025: el FMI confirma recorte a 1.3%

Crecen las alertas sobre mayor desaceleración en 2025: el FMI confirma recorte a 1.3%

LPO
Menor demanda y política fiscal más restrictiva complican el panorama. Ve mayores complicaciones para Banxico para reducir la inflación.
El peso pierde terreno en la antesala de la decisión de Banxico y las advertencias de Moody's

El peso pierde terreno en la antesala de la decisión de Banxico y las advertencias de Moody's

LPO
La divisa cerró la jornada con una depreciación de casi 2% frente al dólar. El giro en las expectativas del mercado.
Pese al Plan C, JP Morgan apuesta por el peso mexicano: "Fortalezas estructurales se impondrán"

Pese al Plan C, JP Morgan apuesta por el peso mexicano: "Fortalezas estructurales se impondrán"

LPO
El banco asegura que la divisa mexicana es una oportunidad para inversionistas, aunque reconoce que deberán soportar "turbulencias".
Tras el recorte de Banxico, el peso cierra en el terreno de las 18 unidades

Tras el recorte de Banxico, el peso cierra en el terreno de las 18 unidades

LPO
El peso volvió a ganar terreno en un escenario de menor volatilidad. Disminuye el temor por una recesión en EU.